
El beso, estudio
Rodin, René François Auguste. c. 1881-1882
Más Informaciónsobre la obra
Inventario 1776
Obra Exhibida
Sala 22. Arte argentino Siglo XIX
El pintor italiano Baldassare Verazzi fue una figura polémica en el Río de la Plata, durante los conflictivos años de la división entre el Estado de Buenos Aires y la Confederación Argentina, por su no posicionamiento político. La recepción de su obra estuvo signada por la polémica facciosa en su contra y el apoyo liberal al pintor italiano Ignacio Manzoni, ambos proscriptos llegados a Sudamérica a causa de los vaivenes de la lucha por la unificación peninsular. La experiencia en la Academia de Brera otorgó a Verazzi una sólida formación en la pintura mural, por eso fue contratado para la decoración del antiguo Teatro Colón y para la rotonda del Cementerio Central de Montevideo, ciudad en la que su estadía fue más favorable. Regresó a Italia en 1868, luego del inevitable paso por Río de Janeiro.
Fue un retratista de dibujo sólido y colorido convencional, con una paleta medida en registros bajos en la que sobresale la calidad pictórica de los negros. La luz uniforme, el dominio del dibujo y la composición con las figuras en un esquema triangular revelan una obra de calidad para el Buenos Aires de mediados de siglo XIX. El pesado cortinado y el paisaje de fantasía que abre el espacio en el fondo pictórico son recursos habituales que acentúan lo convencional del retrato. Sin embargo, esta pintura posee una atrayente armonía con detalles sutiles como el gesto paternal de protección sobre las niñas con sus vestidos coloridos, el abanico y las rosas que indican el día de verano, la mirada perdida del padre y la sombra de los hijos en las manos paternas.
Un retrato de señora con una niñita en brazos y otra figura infantil (inv. 2519, MNBA), con similar composición y concordancia de medidas, datación y procedencia, es el probable pendant, así se resuelve como retrato de familia aquella singularidad de un retrato masculino con niños. Solo la no continuidad del fondo, en este segundo caso un muro liso, altera la semejanza visual entre las dos imágenes.
1984. RIBERA, Adolfo Luis, “La pintura” en: AA.VV., Historia general del arte en la Argentina. Buenos Aires, Academia Nacional de Bellas Artes, vol. 3, p. 290-291, reprod. color p. 289.
1991. BRUGHETTI, Romualdo, Nueva historia de la pintura y la escultura en la Argentina. Buenos Aires, Gaglianone, p. 40.
2006. COPIATTI, Fabio y Valerio Cirio, Baldassare y Serafino Verazzi pittori del lago Maggiore. Due vite tra Verbano, Milano e America Latina. Verbania, Alberti Libraio Editore, p. 77 y 212, reprod. color.
Obras relacionadas
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda
Ver Colección ›