En 2019, el Museo se renueva para presentar al público, en forma permanente, las colecciones de Arte Precolombino y Colonial en salas acondicionadas de la planta baja. Por este motivo, cerrará sus puertas del 19 de febrero al 11 de abril.
El 12 de abril, nos reencontraremos para inaugurar, además, una gran muestra dedicada al artista argentino Carlos Alonso y una exposición con obras de nuestro acervo que ilustrará las principales ideas del historiador de las imágenes Aby Warburg, organizada junto con la Biblioteca Nacional como parte del Simposio Internacional Warburg, que se celebra este año.
El Museo Nacional de Bellas Artes les desea a todos sus visitantes muy felices fiestas, y les recuerda que permanecerá cerrado los días martes 25 de diciembre de 2018 y 1° de enero de 2019 con motivo de los feriados nacionales de Navidad y Año Nuevo. Asimismo recordamos que los días lunes el Museo tiene sus puertas cerradas al público.
Ver másEl Museo Nacional de Bellas Artes inaugura el martes 11 de diciembre, a las 19, dos nuevas exposiciones temporarias: Clorindo Testa: “esta es mi casa”, que reúne 33 obras del artista y arquitecto argentino, a cinco años de su fallecimiento, y En Tránsito. Fotografías de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes, con 46 imágenes de autores nacionales e internacionales que forman parte del acervo institucional.
Ver más.
En diciembre, el Museo ofrece distintas actividades para disfrutar de las muestras temporarias y las obras de la colección permanente: habrá visitas guiadas, recorridos accesibles dirigidos a personas ciegas y a la comunidad sorda, propuestas para chicos, un taller para ensayar las múltiples posibilidades de la técnica de la acuarela sobre el papel inspirado en J. M. W. Turner, y otro de dibujo en el espacio de exhibición de la escultura Afrodita de Capua. Además, el 11 de diciembre se inauguran las exposiciones Esta es mi casa. Clorindo Testa, y “En Tránsito. Fotografías de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes.
Informamos que, con motivo de realización de la Cumbre del G-20 en la Ciudad de Buenos Aires, el Museo Nacional de Bellas Artes permanecerá cerrado los días jueves 29 y viernes 30 de noviembre, y el sábado 1º y domingo 2 de diciembre.
Sepan disculpar las molestias.
.
A los 96 años, falleció el artista argentino Tomás Maldonado. Pintor y diseñador industrial, en 1944 fundó la revista “Arturo” y, dos años después, creó el Movimiento Arte Concreto-Invención, del que fue su principal teórico. Junto a Raúl Lozza, Ennio Iommi, Jorge Souza, Lidy Prati, Alfredo Hlito, Manuel Espinosa, Carmelo Arden Quin, Gyula Kosice, Rhod Rothfuss y el poeta Edgar Bayley, entre otros artistas, postuló un arte en torno a la abstracción, de rigurosos planteos racionalistas, en busca de la armonía y el orden, y de la renovación de la cultura, de la vida cotidiana y de la sociedad en su conjunto.
El Bellas Artes, Embajada de España en la Argentina y el CCEBA presentan, del 10 al 25 de noviembre, “Arte español y cine: la pantalla es un lienzo”, que reúne una selección de seis películas dedicadas al arte, el cine y a España. Los sábados y domingos, a las 19, con entrada gratuita en el Cine Amigos del Bellas Artes.
Ver más.
Durante La Noche de los Museos, el público podrá recorrer la colección permanente y las muestras temporarias organizadas por el Museo Nacional de Bellas Artes, además de disfrutar de una programación especial, con visitas guiadas, talleres, actividades para chicos y el recorrido especial “El Museo Casa de Yrurtia visita el Museo Nacional de Bellas Artes”.
Hasta el 25 de noviembre se puede visitar la exhibición que reúne los diseños realizados por el artista que acompañaban el vinilo original, de 1968, y documentos periodísticos de la época, como así también escuchar el disco, en el segundo piso del Museo.
Ver másEl Museo Nacional de Bellas Artes de la Argentina, la Embajada Argentina en España y la Casa de América de Madrid presentan Homenaje a Graciela Sacco, una exhibición que celebra la trayectoria de la artista argentina, en la que se exhibe su última obra, ¿Quién fue?, en diálogo con algunos de sus trabajos más emblemáticos de los años 90.
Organizada con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana y la Universidad Nacional de Tres de Febrero, la exposición inaugura el 31 de octubre de 2018, a las 19, en Casa de América de Madrid.
Organizado por las Embajadas de Brasil, Chile, Colombia, Cuba, Ecuador, El salvador, México, Panamá, Perú, República Dominicana, y Uruguay en la Argentina, y con la colaboración de la Secretaría de Cultura de la Nación, el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, el Museo Nacional de Bellas Artes y la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes, Mira Pa'ca representa un muestrario de filmes recientes y de alta calidad que acerca al espectador argentino el movimiento constante y en crecimiento del cine latinoamericano contemporáneo.
Ver másEl Museo Nacional de Bellas Artes informa que, a partir del martes 16 de octubre hasta el 19 de octubre, exclusivamente, se abren las inscripciones para solicitar turnos para visitas guiadas para instituciones educativas durante octubre, noviembre y diciembre de 2018.
Ver másUno de los cambios más importantes en la manera de acceder al audiovisual en los últimos años consiste en la aparición del video on demand. Eso ha permitido que muchas películas, a las que el actual e hiperconcentrado sistema de distribución y exhibición deja de lado, encuentren su público y su verdadero potencial en el VOD. Con la colaboración de QubitTV, compañía argentina dedicada a la distribución online de películas, decidimos poner en pantalla grande cuatro producciones extraordinarias que difícilmente el espectador argentino haya conseguido disfrutar en una sala de cine.
Ver másDavid Blayney Brown, curador de la exposición J. M. W. Turner. Acuarelas. Tate Collection, brindará una conferencia el lunes 24 de septiembre, de 11 a 12, en la sala 33 del Museo. La entrada es gratuita con inscripción previa unicamente.
Ver másDurante las vacaciones de invierno de 2018 el Museo propuso la actividad de taller “Museo animado”, en la cual los chicos y chicas participantes experimentaron con el lenguaje de la animación en stop motion creando cortos basados en obras de la colección del Museo.
Ver másComo parte de la exposición El tapiz del General San Martín. Historia de una restauración. Obras maestras de la Manufacture des Gobelins de Francia, la Vicepresidencia de la Nación Argentina, la Embajada de Francia, el InstitutFrançais de Argentina y el Museo Nacional de Bellas Artes organizan una jornada de estudios franco-argentinos dedicada a los oficios del arte, con énfasis en los artes de herrería-cuchillería y textil.
El coloquio se llevará a cabo el jueves 16 de agosto de 2018, en el Auditorio Asociación Amigos del Bellas Artes (Av. Figueroa Alcorta 2280). Entrada gratuita con inscripción previa.
El Museo Nacional de Bellas Artes homenajea al pintor Carlos Ripamonte a cincuenta años de su muerte, con la exhibición de sus óleos En la sombra, De vuelta o La vuelta del pago y Amigos del potrero, hasta el 28 de octubre en la Sala 32, del primer piso.
Ver másEl último payador, 1950 (Hugo del Carril)
Desde su gran período clásico y hasta la actualidad, son tres los géneros en los que el cine argentino ha brillado: la comedia, el film criminal y el melodrama. El último, de forma notable, tiñe los otros dos. Y en gran medida es, literalmente, melodrama: una tragedia con música, o un musical en su danza de relaciones imposibles, en sus amores que tratan de quebrar mandatos sociales.
Gracias a CINE.AR PLAY, la plataforma de contenidos del INCAA (Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales) desarrollada en conjunto con ARSAT, presentamos durante agosto y septiembre un ciclo con seis títulos clave que muestran el desarrollo del género entre los inicios del período sonoro y la década de 1950. Todas son, también, películas de autor, dirigidas por realizadores con una visión personal. Hoy resulta casi extraño decir que los estudios en la Argentina seguían la misma lógica que los de Hollywood –meca con la que competían (y a la que le ganaban) en el mundo hispanohablante–, con una marcada producción industrial donde quienes consideraban el cine como un arte de expresión individual podían lograr films que se comunicaban con el gran público y resultaban, al mismo tiempo, personales y únicos.
Todas las películas fueron restauradas gracias al programa de recuperación del patrimonio“Cine argentino siempre”, llevado adelante por CINE.AR y el Instituto nacional de Cine Artes Audiovisuales (INCAA).
En esta selección, hay amores encontrados, la potencia de la geografía, la suerte y la desgracia de vivir para el arte, y la inexorable tragedia del paso del tiempo. Llorar está permitido: es un efecto de la felicidad estética que producen estas películas.
Leonardo M. D’Espósito
Curador
Ciclo de Cine Bellas Artes
La exposición itinerante “En Tránsito. Fotografías de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes” reúne 58 obras de grandes fotógrafos nacionales e internacionales que forman parte del acervo del Museo Nacional y, del 4 de agosto al 18 de noviembre, se exhibirá en el Museo Palacio Dionisi, de la ciudad de Córdoba.
Ver másEn el marco del Festival Nueva Ópera Buenos Aires - FNOBA se presenta en el Bellas Artes, ESCENA KAGEL, concierto monográfico con obras emblemáticas de Mauricio Kagel (1931-2008), que de la mano del ensamble Tropi se propone una suerte de promenade, o paseo, por las salas del Museo, a partir de la exploración de la música del compositor.
Ver másEl Museo Nacional de Bellas Artes ofrece en agosto, con entrada libre y gratuita, distintas actividades para disfrutar de las muestras temporarias y las obras de la colección permanente: habrá visitas guiadas, recorridos accesibles dirigidos a personas ciegas y a la comunidad sorda, propuestas para chicos, un taller de dibujo para adolescentes y adultos, y una programación especial para compartir en familia el Día del Niño. Además se realizarán tres presentaciones de libros y el Coloquio Oficios de Arte.
Ver másTalleres de plástica y de animación, visitas guiadas teatralizadas, y recorridos lúdicos y participativos son algunas de las propuestas gratuitas para disfrutar en familia del receso invernal. Los fines de semana, habrá cine argentino de animación infantil, con entrada gratuita.
Ver másHace veinte años, la ciudad de Los Angeles puso una placa en una esquina, recordando que en ese lugar había realizado sus mejores películas Buster Keaton, genio de la comedia y del cine mismo. Pero en un giro típicamente keatoniano, la placa se colocó accidentalmente frente al lugar donde debía ubicarse. La Sociedad Internacional Buster Keaton pidió el cambio y la fecha del evento es el 16 de junio. Por eso la ciudad y el Estado de California decidieron declarar ese día como el Día Internacional de Buster Keaton. Lo que presenta una genial excusa para ver algo de una obra notable y absolutamente moderna.
Ver másEl jueves 14 de junio, a las 18.30 se presenta en el Museo el libro Inmenso de Margarita García Faure con la participación de Valeria González, Javier Villa y la artista.
Ver másCon motivo de la donación realizada por Alberto Elía y Mario Robirosa, integrada por 85 piezas, el Museo Nacional de Bellas Artes exhibe "Una historia, una colección. Donación Elía/Robirosa", hasta el 29 de julio en la sala 38 del primer piso.
La muestra, curada por Florencia Galesio y Pablo De Monte, presenta una selección de obras de artistas argentinos, como Alberto Heredia, Marta Minujín, Juan José Cambre, Duilio Pierri, Diego Perrota, entre otros.
El martes 12 de junio, a las 19, se presenta el catálogo con la presencia de Andrés Duprat, Florencia Galesio, Pablo De Monte, Alberto Elía y Mario Robirosa.
Los viernes y sábados de junio y julio, con entrada libre y gratuita, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta en el Cine Amigos del Bellas Artes una selección de películas realizadas en Francia, que remiten a episodios históricos de ese país, entre las que hay una biografía del artista Vincent Van Gogh y otra de Amedeo Modigliani.
Ver másComo parte de la muestra Guillermo Roux. Diario Gráfico, se presentan las películas El coral que trajimos de Brasil, de Martín Serra, y El día que adornemos un río, de Gerardo Korn y Martín Serra, el viernes 1º de junio, a las 19, en el Auditorio Amigos del Bellas Artes (Av. Figueroa Alcorta 2280).
Ver másEl Museo Nacional de Bellas Artes con el auspicio de la Embajada de Hungría en Buenos Aires, presentan durante el mes de mayo el ciclo “Hungría, cine reciente”, que reúne una selección de seis películas contemporáneas húngaras, con entrada gratuita en el Cine Amigos del Bellas Artes (Av. Figueroa Alcorta 2280)
Ver másEl Museo Nacional de Bellas Artes permanecerá cerrado el lunes 30 de abril, como todos los lunes, y el martes 1° de mayo, con motivo del Día del Trabajador.
Ver másEl Museo Nacional de Bellas Artes, junto con Amigos del Bellas Artes, presentan el ciclo de cine "Andrei Tarkovski, escultor del tiempo", que pondrá en cartel la filmografía completa de uno de los nombres centrales del séptimo arte en la segunda mitad del siglo XX, como parte del Festival Tarkovski, organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación.
Las funciones se realizan los viernes, sábados y domingos de marzo y abril en el Auditorio Amigos del Bellas Artes, con entrada gratuita, por orden de llegada, hasta colmar la capacidad de la sala.
Luego de finalizar la exposición itinerante "Congreso de Tucumán. 200 años de arte argentino", que permitió que obras destacadas de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes se presentasen durante dos años en siete museos provinciales, en abril se inaugurará la muestra "En tránsito. Tesoros de la colección del Bellas Artes", que reúne piezas de grandes maestros argentinos e internacionales, como Pablo Picasso, Antonio Berni, Xul Solar, Luis Felipe Noé, Emilio Pettoruti, Benito Quinquela Martín, Eduardo Schiaffino, Joaquín Torres García y Juan Carlos Castagnino.
Ver másCon motivo de la exposición temporaria "Obras maestras del Renacimiento al Romanticismo. Colección del Museo de Bellas Artes-Galería Nacional de Hungría", y con el auspicio de la Embajada de Hungría en Argentina, se presenta un ciclo de conciertos de música clásica húngara y el ciclo “Hungría, cine reciente”, que reúne una selección de seis películas contemporáneas, con entrada gratuita.
Ver másEl Museo Nacional de Bellas Artes inaugura el martes 24 de abril, a las 19, “Graciela Sacco (1956-2017). Muestra homenaje”, en la que se presentará la última obra de la artista argentina, “¿Quién fue?”, en diálogo con “Victoria”, de la serie Cuerpo a cuerpo ―patrimonio del Bellas Artes― y “Una chispa basta para incendiar la pradera”, de la serie Bocanada, ambas concebidas a mediados de la década del 90.
Ver másEl Museo Nacional de Bellas Artes presenta en Bolivia la muestra “Un panorama del videoarte argentino”, con trabajos de 24 destacados referentes de esta disciplina, como Liliana Porter, Graciela Taquini, Leticia Obeid y Carlos Trilnick, que se inaugurará el 18 de abril en el Museo Nacional de Arte de La Paz.
Ver másEl Bellas Artes presenta dos nuevas exposiciones temporarias dedicadas al arte argentino: "Guillermo Roux. Diario Gráfico" y “Una historia, una colección. Donación Elía-Robirosa”.
La 20ª edición del Buenos Aires Festival Internacional de Cine Independiente (BAFICI) tendrá entre sus nuevas sedes el Cine Amigos del Bellas Artes, donde se proyectarán diez películas.
El festival, uno de los encuentros cinematográficos más importantes de América Latina, celebra del 11 al 22 de abril sus dos décadas de existencia con una programación que incluye secciones para todos los gustos y edades, y 36 sedes en toda la Ciudad de Buenos Aires.
La programación del BAFICI en el Cine Amigos del Bellas Artes incluye tres películas argentinas: “Y abrázame”, de Javier Rao, “Ama y haz lo que quieras”, de Laura Plasencia, y “Con este miedo al futuro”, de Nacho Sesma. También se proyectará “Sollers Point”, de Matthew Porterfield, ganador del premio a Mejor Director en BAFICI 2013, y la nueva película del reconocido director estadounidense James Benning, “Lectores”, entre otras propuestas.
Ubicado detrás del Museo, en Av. Figueroa Alcorta 2280, el Cine Amigos del Bellas Artes fue restaurado en 2014 y cuenta con una sala con capacidad para 235 personas.
El valor de las entradas generales para el BAFICI es de $55, y $40 para estudiantes y jubilados. Las localidades anticipadas se pueden adquirir personalmente en el Cine Amigos del Bellas Artes, los viernes, sábados y domingos, dos horas antes de la primera función, o a través del sitio: festivales.buenosaires.gob.ar/bafici
En Semana Santa, el Museo abre sus puertas en su horario habitual: jueves y viernes, de 11 a 20, y el fin de semana, de 10 a 20.
Ver más.
El Museo Nacional de Bellas Artes inaugura este martes, 27 de marzo, a las 18, la muestra “Obras maestras del Renacimiento al Romanticismo”, con piezas procedentes de la colección del Museo de Bellas Artes-Galería Nacional de Hungría.
Conmemorando el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Museo Nacional de Bellas Artes destaca la obra Argentina 78, de Diana Dowek, que, hasta el 15 de abril, puede verse en la Sala 33 como parte de la exposición A la conquista de la luna.
(* imagen: fragmento de Argentina 78, de Diana Dowek)
Como parte de las actividades organizadas por el mes de la mujer, desde el jueves 22 se presenta en el Bellas Artes la performance "Impermanencia", que propone un diálogo coreográfico con las obras de las artistas mujeres exhibidas en el Museo, con el objetivo de visibilizar su trabajo frente al desequilibrio que existe en la representación según los géneros.
Ver másINSCRIPCIÓN PARA PERÍODO ABRIL-MAYO: 27 de febrero al 2 de marzo
INSCRIPCIÓN PARA PERÍODO JUNIO-JULIO: 24 al 27 de abril
INSCRIPCIÓN PARA PERÍODO AGOSTO-SEPTIEMBRE: 26 al 29 de junio
INSCRIPCIÓN PARA PERÍODO OCTUBRE-NOVIEMBRE-DICIEMBRE: 28 al 31 de agosto
Visitas guiadas para grupos de nivel secundario, terciario y universitario
Visitas guiadas para grupos de segundo ciclo de nivel primario - 4°, 5°, 6° y 7°/1° año Escuela Secundaria Básica
Visitas guiadas para preescolar y primer ciclo de nivel primario - Preescolar y Escuelas Primarias
Durante las vacaciones habrá actividades para chicos, variadas visitas guiadas, talleres, visitas a la exposición de Joan Miró en Lengua de Señas Argentinas y para personas ciegas o con baja visión.
Además, las exposiciónes Miró. la experiencia de mirar y Rodin. Centenario en Bellas Artes podrán recorrerse hasta el 25 de febrero, con entrada gratuita.
El patrimonio público del Bellas Artes continúa recorriendo el país en la muestra itinerante "Congreso de Tucumán: 200 años de historia argentina", que reúne 79 obras de la colección del Museo, en diálogo con piezas de artistas contemporáneos de todas las provincias.
La muestra, en su última escala, puede recorrerse hasta el 14 de marzo de 2018, en el Museo Provincial de Bellas Artes “Emilio Caraffa” de Córdoba.
El Museo Nacional de Bellas Artes presenta su aplicación de audioguías oficial, que, en esta primera versión, en idioma español, permite realizar un recorrido en línea por 41 obras destacadas de la colección permanente del Museo.
Ver másEl Museo Nacional de Bellas Artes y la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes presentan durante el mes de diciembre tres películas argentinas: Todo lo que veo es mío, de los cineastas Mariano Galperín y Román Podolsky, sobre Marcel Duchamp en Buenos Aires; El mensajero, que trata de la historia de Robert Cox y el Buenos Aires Herald durante la última dictadura militar argentina, y Tigre, película estranada recientemente con dirección de Silvina Schnicer y Ulises Porra Guardiola.
Ver másGraciela Sacco fue una de las más importantes artistas argentinas de la escena contemporánea. A través de diferentes medios como la fotografía, la heliografía, el video y las instalaciones, desplegó una obra original, lúcida y sensible con la que ha obtenido reconocimiento internacional.
Ver másDurante La Noche de los Museos, el público podrá recorrer la colección permanente y las muestras temporarias organizadas por el Museo Nacional de Bellas Artes, además de disfrutar de una programación especial, con visitas guiadas, charlas sobre obras destacadas, talleres y proyecciones musicalizadas en la fachada del edificio.
Ver másEl Museo Nacional de Bellas Artes y la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes –en colaboración con la Embajada de Italia, el Instituto Italiano de Cultura, el Consulado General de Italia en Buenos Aires y la SIA (Società Italia Argentina)– presentan durante el mes de noviembre una selección de ocho films Alberto Sordi, de realizados entre 1955 y 1971.
Ver másArgentina: arte y periodismo
El mensajero y A 4 manos son los dos estrenos del mes en el Ciclo de Cine Bellas Artes. Dos documentales argentinos que tienen en común el periodismo. El primero, realizado por Jayson McNamara, es la historia de Robert Cox y el Buenos Aires Herald, el periodista y el diario que, frente al peligro, informaron sobre las violaciones a los derechos humanos por parte de la dictadura militar. El segundo retrata dos colaboraciones entre plásticos: Luis Felipe Noé y Eduardo Stupía, por un lado; Carlos Alonso y Guillermo Roux, por el otro. Ambas parejas, retratadas y entrevistadas por el periodista Osvaldo Tcherkaski, en un film que excede, temáticamente, la pura plástica. Dos formas de mirar la realidad y de ejercer el cine para dejar testimonio.
Cuatro mujeres francesas
Es probable que la pantalla francesa sea la que mejor ejerce el realismo para construir relatos puramente cinematográficos. Estos cuatro films, programados con el apoyo del Institut français d’Argentine, son mucho más que una posición “feminista” respecto de la realidad: desde el ejercicio de ese punto de vista, se vuelven relatos universales que nos permiten cambiar los parámetros con los que solemos observar el mundo. Hay en este ciclo una mujer de mediana edad que, tras una entrevista laboral, decide tomar unos días fuera de la rutina (Lulú femme nue), un ama de casa que espera un cambio total de vida (La vie domestique), una joven que habrá de convertirse en la primera pintora profesional y nombre clave del impresionismo (Berthe Morisot), y la increíble historia de la primera gran estrella del cine mudo (Musidora, la dixième muse). Todas juntas conforman un prisma a través del cual comprendemos mejor el universo que nos rodea.
Leonardo M. D’Espósito
Curador
Ciclo de Cine Bellas Artes
El patrimonio público del Bellas Artes continúa recorriendo el país en la muestra itinerante "Congreso de Tucumán: 200 años de historia argentina", que reúne 79 obras de la colección del Museo, en diálogo con piezas de artistas contemporáneos de todas las provincias.
Hasta el 26 de noviembre, la exposición puede visitarse en el Museo Provincial de Bellas Artes "Franklin Rawson" de San Juan, su sexta escala nacional.
El Bellas Artes participa de la novena edición de la semana “Viví Francia”, que, en esta ocasión, conmemora el centenario de la muerte del escultor francés Auguste Rodin.
Habrá talleres, charlas y visitas guiadas para disfrutar de la destacada colección de arte francés que posee el Museo: obras de artistas como Edgar Degas, Paul Gauguin y Auguste Rodin, entre otros, serán protagonistas de las actividades especialmente programadas para celebrar la cultura del país europeo.
Además, el Ciclo de Cine Bellas Artes estará dedicado a la cinematografía francesa de producción reciente: 2 automnes, 3 hivers, Eastern boys, Les règles du jeu, La bataille de Solférino y Suzanne se proyectarán en el Auditorio Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes.
El Museo Nacional de Bellas Artes participa de la 1º Bienal de Arte Contemporáneo de América del Sur (BIENALSUR) con dos muestras: “Interferencias”, que reúne veinte obras de trece artistas pertenecientes a la colección del MAMCO, Museé d'Art Modern et Contemporain, de Ginebra, que dialogarán con la exposición permanente del Museo; y “Misterios”, del artista francés Christian Boltanski, que presenta la instalación "La traversée de la vie" y el video “Misterios”, sobre el proyecto realizado en Chubut a partir de dispositivos sonoros que se activan con el viento.
Ver másEl Museo Nacional de Bellas Artes y la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes presentan durante el mes de septiembre una selección de cinco películas francesas: 2 automnes, 3 hivers; Eastern boys; Les règles du jeu; La bataille de Solférino; y Suzanne.
Además, El auge del humano, de “Teddy” Williams, continúa en exhibición todos los sábados a las 21 en el Auditorio.
Compartimos el video del taller Museo animado, que incluye cuatro cortos de animación basados en obras de la colección del Museo realizados con la técnica stop motion.
Ver másEl dibujante y pintor Ernesto Ballesteros, acompañado de quince artistas, comenzó este miércoles la realización del mural colectivo “Energía confinada” en el Museo Nacional de Bellas Artes.
En la obra, un dibujo en sitio específico, Ballesteros y su equipo utilizan lápices acuarelables de color fucsia. El mural se realiza a la vista del público durante veinte días, de martes a viernes, de 14 a 18, sobre una pared de 24 metros cuadrados, instalada temporalmente en el primer piso del Museo, que será retirada una vez finalizada.
.
El Museo Nacional de Bellas Artes y la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes presentan, en el marco del Ciclo de Cine Bellas Artes, curado por Leonardo D'Espósito, el estreno en argentina del film El auge del humano, de Teddy Williams, que se proyectará todos los sábados de agosto a las 21.
Además, se proyectarán las películas Copacabana y Entrenamiento elemental para actores, de Martín Rejtman; Abrir puertas y ventanas y La idea de un lago, de Milagros Mumenthaler.
------------------------
Desde 15 de julio hasta el 29 de octubre en el Museo de Arte Tigre se podrá ver la exposición Colección Scheimberg: arte para el pueblo, con 115 obras de la colección que Simón Scheimberg donara al Museo Nacional de Bellas Artes a comienzos de los años setenta.
.
En la quinta escala de su gira nacional, “Congreso de Tucumán: 200 años de arte argentino” −la exposición que reúne 79 obras de los principales artistas del país, de distintas épocas, celebrando el Bicentenario de la Independencia− se inaugurará el martes 18 de julio, a las 20, en el Museo de Bellas Artes de Salta (Av. Belgrano 992, Salta Capital), donde podrá visitarse hasta el 10 de septiembre con entrada libre y gratuita.
Visitas participativas que narran historias escondidas en los cuadros, la proyección gratuita de Mi vecino Totoro, todos los sábados a las 16, y cuatro ediciones de un taller de animación para crear cortos basados en obras de la colección del Museo son algunas de las propuestas para chicos que presenta el Bellas Artes en vacaciones de invierno.Además, la muestra Luis Felipe Noé. Mirada prospectiva, que puede visitarse hasta el 20 de septiembre, es el disparador de muchas de las actividades destinadas al público infantil.También, en el primer piso, pueden recorrerse las exposiciones de William Kentridge y Lucio Fontana, y a partir del 18 de julio, en las salas de la segunda planta, se exhiben grabados contemporáneos de Japón.
Ver másEl Museo Nacional de Bellas Artes y la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes presentan durante el mes de julio cuatro films animados para adultos (y uno para toda la familia), en el marco del Ciclo de Cine Bellas Artes, curado por Leonardo D'Espósito.
Ver másEl Bellas Artes y la Bienal de Performance invitan a la charla performática que el artista sudafricano William Kentridge y la actriz argentina Maricel Álvarez brindarán el martes 6 de junio a las 18 en el Auditorio de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes.
Ver másSe dice que el cine es un arte impuro, que recibió aportes del resto de las disciplinas estéticas. Incluso hoy, hay quienes ponen en duda el hecho de agruparlo con el resto de las artes, debate que parecía saldado a mediados de los años 50, pero que regresa cada tanto.
Los filmes que presentamos en el Auditorio durante junio tienen en común algo obvio y algo que no lo es tanto. Lo obvio: son películas, es decir, parte del cine. Lo no tanto: exploran no solo una realidad social o estética ‒o ambas‒, sino que lo hacen tensando al máximo las herramientas del propio lenguaje cinematográfico.
Factory Complex, de IM Heung-soon, implica la mirada de un cineasta y artista plástico sobre una realidad determinada. Acha Acha Cucaracha: Cucaño ataca otra vez, de Mario Piazza, es el registro de cómo una actividad estética funcionó también en tanto acto de resistencia política, mientras examina lateralmente el efecto del paso del tiempo. Stop Making Sense, obra maestra de Jonathan Demme, transforma un recital de Talking Heads en una gigantesca máquina de reflexión sobre el arte del rock. Y Exhibition on Screen: The Curious World of Hieronymus Bosch implica preguntarse ‒y responderse-‒ por la posibilidad de transformar la vivencia de un museo en una experiencia estética que la multiplique.
Leonardo M. D’Espósito
Curador
Ciclo de Cine Bellas Artes
El Museo Nacional de Bellas Artes será una de las sedes de la Bienal de Performance 2017, en la que se presentarán obras del artista sudafricano William Kentridge y una performance del coreógrafo francés Yann Marussich.
Ver másEl Museo Nacional de Bellas Artes y la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes organizan durante el mes de mayo un ciclo de cine italiano, en el marco de la muestra Lucio Fontana en las colecciones públicas de la Argentina, programado por Leonardo D'Espósito.
Ver másEl Museo Nacional de Bellas Artes lamenta el fallecimiento del artista argentino Juan Carlos Romero, y extiende sus condolencias a su familia y allegados en este triste momento.
Ver másLa exposición itinerante Congreso de Tucumán: 200 años de arte argentino se presenta desde el 21 de abril en el Museo Nacional de Bellas Artes Neuquén, con entrada libre y gratuita.
Ver másComo parte de la exposición Xul Solar. Panactivista, durante abril, el Bellas Artes propone tres recorridos especiales guiados por Cecilia Rabossi, Álvaro Abós y Cintia Cristiá, y presenta Xul Solar. Catálogo razonado: obra completa, editado por la Fundación Pan Klub, con dirección de Patricia M. Artundo.
Ver másConmemorando el Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el Museo Nacional de Bellas Artes destaca una pieza emblemática de su colección: la escultura “El mudo” de Juan Carlos Distéfano.
La obra se exhibe en la Sala 38 Arte argentino 1960 – 1980, ubicada en el primer piso de la institución.
En el marco de la exhibición Xul Solar. Panactivista, la Biblioteca Nacional presenta la muestra Xul-Borges: Grafías, en la cual propone dar cuenta del diálogo entre estos amigos a través de sus obras y bibliotecas.
Ver másConmemorando el Día Internacional de la Mujer, el Bellas Artes exhibe durante el mes de marzo 12 fotografías de artistas mujeres pertenecientes a su colección.
Ver másAcompañando la muestra Xul Solar. Panactivista, la Asociación Amigos del Bellas Artes organiza en marzo talleres de pintura y charlas sobre la relación de Xul Solar con la literatura, el tarot y la metafísica.
Ver másEl Bellas Artes adquirió una obra del siglo XVII de Luca Giordano
Se trata del dibujo “Isaac bendiciendo a su hijo Jacob”, que fue subastado en Sotheby's Nueva York.
En el marco de la exposición Congreso de Tucumán, 200 años de arte argentino en el MAR Museo de Mar del Plata, el viernes 13 de enero a las 19 h, se llevará a cabo un encuentro abierto al público en el auditorio de la institución con la participación de los curadores de la exposición, Andrés Duprat (Director del Museo Nacional de Bellas Artes) y Jorge Gutiérrez (Director de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Nacional de Tucumán), y los artistas Marcia Schvartz, Cristina Schiavi, Graciela Sacco, Rosalba Mirabella y Matías Duville.
Ver másEl Museo Nacional de Bellas Artes les desea a todos sus visitantes muy felices fiestas, y les recuerda que permanecerá cerrado los días 24, 25 y 31 de diciembre de 2016, y el 1° de enero de 2017 con motivo de los feriados nacional de Navidad y Año Nuevo.
Ver másLa exposición Congreso de Tucumán: 200 años de arte argentino se puede visitar hasta el 12 de marzo en el MAR (Museo de Arte Contemporáneo de la Provincia de Buenos Aires).
Ver másDurante el mes de diciembre, el Museo Nacional de Bellas Artes celebra los 120 años de su creación con una serie de actividades especiales: exposiciones temporarias, teatro, música, actividades para chico, visitas guiadas y una exhibición especial que reúne las obras fundacionales de la institución y su historia.
Ver másLa fecunda, de Libero Badíi, se exhibe como obra destacada del Museo a modo de homenaje en el año del centenario de su nacimiento. Italiano, nacionalizado argentino, Badíi fue un artista visual y pensador multifacético que generó el concepto de “arte siniestro”, como una forma de concebir la producción artística latinoamericana.
Ver másEl sábado 29, de 20 a 3 de la madrugada, el público puede disfrutar de visitas guiadas por las exposiciones temporarias, charlas temáticas frente a obras destacadas de la colección, talleres, un recorrido especial en lenguaje de señas y actividades para chicos.
Ver másEl cierre de su ciclo vital convoca a revisitar el pensamiento visual de Gyula Kosice. El Museo Nacional de Bellas Artes honra al artista con esta exposición a manera de homenaje, 25 años después de su última gran retrospectiva en el museo, con la certeza de incitar nuevas lecturas sobre su obra.
La muestra, curada por Rodrigo Alonso, inaugura el 11 de octubre a las 19 en las salas 39 y 40, ubicadas en el primer piso del museo.
El Museo Nacional de Bellas Artes inaugura la reedición de la obra Violencia, de 1973, de Juan Carlos Romero, y presenta su libro de artista, Doble residencia, el viernes 7 de octubre a las 19 en el segundo piso de la institución.
Ver másEl director del Museo Nacional de Bellas Artes, Andrés Duprat, firmó un convenio de colaboración con su par del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Manuel Borja Villel, para promover el intercambio, la colaboración y el desarrollo conjunto de proyectos culturales que contribuyan al conocimiento y la difusión del arte.
En este marco, a fines de 2017, llegará al país “Miró: La experiencia de mirar”, con obras de la colección del Centro de Arte español.
El Museo Nacional de Bellas Artes participa, del 20 al 25 de septiembre, de la octava edición de “Viví Francia”, que celebra la cultura del país europeo, con una programación centrada en la obra de sus artistas plásticos más reconocidos.
Ver másLo recordamos con su obra "Mimetismo", de la colección permanente del Bellas Artes, que podrá verse desde el 23 de septiembre en el Museo Castagnino+Macro, de Rosario, como parte de la muestra itinerante "Congreso de Tucumán: 200 años de arte argentino".
Ver másLa exposición Congreso de Tucumán: 200 años de arte argentino llega al Castagnino+macro, de Rosario, luego de su paso por el Museo Provincial de Bellas Artes “Timoteo Navarro”, de San Miguel de Tucumán, durante los meses de julio y agosto, como parte de los festejos por el Bicentenario de la Declaración de la Independencia.
La muestra podrá visitarse desde el 23 de septiembre al 30 de noviembre en el Museo Castagnino+Macro de Rosario, Provincia de Santa Fe.
El domingo 21 de agosto, el Museo Nacional de Bellas Artes propone, para festejar el Día del Niño, talleres, visitas participativas, narración de cuentos y canciones en vivo, con entrada gratuita, para chicos de todas las edades.
Ver másLa exposición de Gaby Messina esta acompañada por una película documental sobre los encuentros íntimos con los artistas, musicalizada por Gustavo Santaolalla, y que tendrá tres funciones especiales los viernes 12 y 19 de agosto a las 17, y el viernes 26 a las 14, en el auditorio de la Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes.
Asimismo, el viernes 19 de agosto a las 18:30 se realizará una charla con Gaby Messina en la sala de exhibición, ubicada en el segundo piso del Museo.
El Museo Nacional de Bellas Artes participa del Festival de la Luz 2016 con las exposiciones “Nadie es de Nadie” (“Ninguém e de Ninguém”), del artista brasileño Rogério Reis, y “Maestros. El Bosque y el Árbol”, de Gaby Messina, que se inauguran el 9 de agosto a las 19, y podrán visitarse hasta el 4 de septiembre en el Museo.
Ver másDurante las vacaciones de invierno, el Bellas Artes propone talleres, juegos y visitas guiadas para toda la familia. La muestra Orozco, Rivera, Siqueiros. La exposición pendiente y La conexión sur, que puede recorrerse hasta el 7 de agosto, es el disparador de muchas de las actividades organizadas.
Además, en julio, con motivo de la conmemoración de los doscientos años de la Independencia, se expone Bandera, de Sergio Avello, en el hall de ingreso al Museo. También continúa en exhibición La noche de los museos, una instalación de Jorge Macchi, en la sala 27 del primer piso.
El Bellas Artes participa, el viernes 8 de julio, de la Vigilia de la Independencia. 200 años, propuesta por la Dirección General de Museos del Ministerio de Cultura de la Nación, con la exhibición de la obra Bandera, de Sergio Avello, visitas guiadas y conciertos.
Ver másLa exposición “Congreso de Tucumán: 200 años de arte argentino” llega al Museo Provincial de Bellas Artes “Timoteo Navarro”, de San Miguel de Tucumán, como parte de los festejos por el Bicentenario de la Declaración de la Independencia. Organizada por el Ministerio de Cultura de la Nación, a través de la Secretaría de Patrimonio Cultural, y el Museo Nacional de Bellas Artes, la muestra recorre dos siglos de arte argentino a través de un corpus de destacadas piezas pertenecientes a la colección del Bellas Artes -algunas de ellas serán exhibidas por primera vez fuera de la institución- y un conjunto de obras de artistas contemporáneos de todas las provincias.
La exposición, que visitará siete provincias del país durante los próximos dos años, podrá verse en la capital tucumana desde el 1.° de julio.
El Bellas Artes presenta el libro-catálogo de la exposición Orozco, Rivera, Siqueiros. La exposición pendiente y La conexión sur, que puede verse hasta el 7 de agosto en el Museo.
La publicación, de más de 200 páginas, incluye imágenes de todas las obras en exhibición y textos del director del Bellas Artes, Andrés Duprat; la directora del Museo de Arte Carrillo Gil, Vania Rojas; los curadores de la exposición, Carlos Palacios y Cristina Rossi; y la especialista en arte latinoamericano Esther Acevedo-Valdés.
Basándose en la serie de tintas y dibujos “México en Revolución” (1926-1928) del artista mexicano José Clemente Orozco (1883-1949) que puede verse en la muestra Orozco Rivera Siqueiros. La exposición pendiente, el artista argentino-mexicano José Luis Landet ofrece al público un taller artístico contemporáneo apoyado en el dibujo y la improvisación.
Ver másAlejandro Correa y Silvia Naishtat presentan el libro de obras de Nora Iniesta, publicado por Wolkowicz Editores.
Ver másEl Bellas Artes participa de la exposición Goya, el sueño de un genio , a través del préstamo de más de 70 obras que incluyen aguafuertes de las series Estragos o Desastres de la guerra y Caprichos. La exposición, organizada por la Universidad Nacional Tres de Febrero (UNTREF) puede visitarse hasta el 2 de octubre en MUNTREF ARTES VISUALES, sede caseros, de lunes a domingos de 11 a 20 h.
Ver másEl Museo Nacional de Bellas Artes lamenta el fallecimiento del artista Gyula Kosice, y extiende sus condolencias a su familia y allegados en este triste momento.
Ver más
El Bellas Artes propone, en el marco del Día Internacional de los Museos, cuyo tema esta año es Museos y Paisajes Culturales, recorrer sus exposiciones temporarias Orozco, Rivera, Siqueiros. La exposición pendiente y La Conexión sur, Interferencias en la Colección Bellas Artes, y la instalación La noche de los museos, de Jorge Macchi.
El Museo Nacional de Bellas Artes adquirió durante la preinauguración de la 25.° feria internacional de arte contemporáneo arteBA, dos obras fundamentales del artista madí Carmelo Arden Quin y una de Edgardo Giménez, a través del Programa de Adquisiciones de Obras de la Asociación Amigos del Museo (AAMNBA).
Ver másEl Museo Nacional de Bellas Artes anuncia que la exposición Interferencias en la Colección Bellas Artes, realizada en el marco de la celebración por los 25 años de arteBA, se podrá visitar hasta el domingo 12 de junio inclusive.
Ver másEl director del Museo Nacional de Bellas Artes, Andres Duprat, y el ministro de Cultura de la Nación, Pablo Avelluto, inauguraron el martes 3 de mayo la muestra “Orozco, Rivera, Siqueiros. La exposición pendiente y La conexión sur”, con obras de los muralistas mexicanos nunca antes exhibidas en el país y piezas de artistas argentinos, que puede verse con entrada gratuita hasta el 7 de agosto.
Ver másEl Museo Nacional de Bellas Artes presenta, por primera vez en la Argentina, una exposición de los grandes maestros mexicanos José Clemente Orozco, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, integrada por obras provenientes de uno de los acervos más importantes de Latinoamérica: la colección del Museo de Arte Carrillo Gil, de México.
Ver másDel 3 de mayo al 7 de agosto, en el pabellón de exposiciones temporarias se llevará a cabo la muestra Orozco, Rivera, Siqueiros. La exposición pendiente y La conexión Sur. Compartimos aquí la agenda de actividades que se llevaran a cabo en el marco de la exposición.
Ver másMALBA, Museo Nacional de Bellas Artes y Departamento de Arte de la Universidad Torcuato Di Tella
Ver másEl artista Jorge Macchi y el director del Museo Nacional de Bellas Artes, Andrés Duprat, presentaron La noche de los museos, una instalación inédita que se exhibirá hasta el 31 de julio.
Ver másCon la participación de Ana Longoni, Maria Teresa Constantin y Rodrigo Alonso, se presenta el libro La memoria en los bordes. Archivos de Elda Cerrato, el viernes 8 de abril a las 18:30 hs. en la Sala 33 Antonio Berni.
Ver másEl Museo, a tavés del área de Educación, tiene como principal objetivo transmitir a los visitantes la riqueza de las colecciones del Museo y los valores artísticos, históricos y culturales que éstas representan y contienen.
Durante el mes de abril se proponen distintas actividades y visitas con entrada gratuita para público .
Con motivo del 40º aniversario del golpe de estado de 1976, el Museo Nacional de Bellas Artes exhibirá del 22 al 27 de marzo en su hall de entrada una pieza emblemática de su colección: la escultura “Sin título”, de Norberto Gómez.
Ver másEl Museo permanecerá abierto el jueves 24, Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia; y el viernes 25, Viernes santo, en su horario habialtual, de 12:30 a 20:30 hs.
Ver másEl Museo Nacional de Bellas Artes lamenta el fallecimiento del artista argentino Rómulo Macció, y extiende sus condolencias a su familia y allegados en este triste momento.
Ver másNuevas entradas razonadas de muebles y tapices de la colección del MNBA, escritas por Florencia Rodríguez Giavarini y Astrid Maulhardt, docentes de la Cátedra Artes Decorativas de la Universidad del Salvador.
Ver másA partir de ahora pueden encontrar aquí nuevos textos razonados de obras de arte argentino de los '80 y '90 de Verónica Tell y Natalia Pineau.
Ver másNuevos textos razonados escritos por el área de investigación del Museo Nacional de Bellas Artes.
Ver másDel 2 al 8 de marzo, en el marco de la muestra Roberto Plate Buenos Aires-París-Buenos Aires. Antológica, se desarrollarán charlas y entrevistas públicas a los artistas Marta Minujín, Eduardo Costa y Kado Kostzer, proyecciones e intervenciones performáticas en homenaje al Instituto Di Tella, que revolucionó la escena artística de los años 60.
Ver másEl Director del Museo Nacional de Bellas Artes, Andrés Duprat, se reunió con su par el Director del Museo Nacional del Prado, Miguel Zugaza Miranda en Madrid a fin de acordar colaboraciones futuras entre ambas instituciones, como intercambios profesionales y asistencias técnicas.
Ver másCon la presencia de Roberto Plate, el Museo Nacional de Bellas Artes inauguró el martes 12 de enero la muestra “Buenos Aires-París-Buenos Aires”, una exposición antológica del artista argentino residente en Francia, en la que se presenta su obra pictórica, se recrean varias de sus emblemáticas instalaciones de los años sesenta, y se expone material de archivo sobre su importante labor como escenógrafo.
Ver másLa exposición "Buenos Aires - París - Buenos Aires" permite acceder al original universo poético del artista argentino Roberto Plate y apreciar la compleja articulación de todas sus líneas de trabajo, que van de la pintura a la escenografía, de la performance a la instalación, construyendo un interrogante radical a nuestra época desde diversos registros.
Disponible hasta el 27 de marzo, con entrada libre y gratuita.
El arquitecto Andrés Duprat es el nuevo Director del Museo Nacional de Bellas Artes. El flamante titular de la entidad museística más importante del país tomó posesión del cargo el 14 de diciembre, luego de que su designación quedara oficializada por el Decreto 2703/15.
Ver másEn el Museo Nacional de Bellas Artes se exhiben actualmente un Vaso de porcelana de Sèvres (siglo XIX) y cuatro grabados de Giovanni Battista Piranesi (1720-1778).
Vaso de Sèvres
Este vaso fue un regalo del gobierno francés al argentino y formó parte de la colección inicial con la que el MNBA abrió sus puertas. La pieza pertenece a la segunda mitad del siglo XIX. Más precisamente se trata de una pieza con marca de bizcocho de 1862 y de decoración de 1863. La pintura del frente está firmada en 1875, por lo cual esta es la fecha de terminación de la pieza. El vaso es de un color azul moteado y reproduce en un gran medallón dorado al frente, una escena del pintor François Lemoine (1688- 1737) que representa a Aurora y Céfalo. Posee dos asas de bronce.
Grabados de Piranesi
Estos grabados forman parten de una colección de más de mil ejemplares en la que se puede apreciar, casi en su totalidad, la obra completa del grabador veneciano Giovanni Battista Piranesi. Dicho conjunto fue obsequiado a la República Argentina por el Ministerio de Instrucción Pública italiano en 1902. El sello en seco de la Regia Calcografia di Roma, presente en todas las estampas, indica que estas obras fueron impresas a fines del siglo XIX.
Ya está disponible para la descarga el nuevo catálogo de la exhibición Pérez Célis, Testimonio Americano.
Descargar aquí.
En el Centro Cultural Kirchner, se exponen, desde el 15 de octubre hasta el 23 de noviembre, esculturas de Pablo Curatella Manes y Hermi Baglietto de Alió pertenecientes al Museo Nacional de Bellas Artes
Centro Cultural Néstor Kirchner
Sarmiento 151,
Jueves, viernes, sábados y domingos de 14:00 a 20:00.
(lunes, martes y miércoles cerrado)
Salas 507
Curadores: Laura Malosetti Costa – Roberto Amigo
Escultura: música y danza
Colección MNBA
En el Centro Cultural Kirchner, se presentarán desde el 15 de octubre hasta el 23 de noviembre, una selección de esculturas de Pablo Curatella Manes y Hermi Baglietto de Alió pertenecientes al Museo Nacional de Bellas Artes
Ver másEn el Museo Nacional de Bellas Artes inauguró el sábado 22 de agosto las dieciocho salas de la colección de arte argentino e internacional del siglo XX
Ver másEste jueves y viernes a las 17 se realizarán las Jornadas de memoria y reflexión en la TV Pública "Más allá de la Guerra. Memoria, Reflexión y Cultura de Paz”, a 150 años de la Guerra del Paraguay. Estas jornadas serán transmitidas en vivo por streaming en www.tvpublica.com.ar, con herramientas para participar a distancia.
La TV Pública será sede de dos jornadas de intercambio organizadas en conjunto por la Secretaría de Coordinación Estratégica para el Pensamiento Nacional del Ministerio de Cultura de la Nación, el Museo Nacional de Bellas Artes, el canal y el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
Las jornadas se realizarán en el marco de la exposición “Tekoporã, arte indígena y popular del Paraguay” en el MNBA, con 215 obras provenientes en su mayoría del Museo del Barro de Paraguay.
Ponemos a disposición el segundo catálogo on-line, La hora Americana 1910-1950.
La exhibición se inauguró el 11 de junio y finalizó el 3 de Agosto del 2014, fue curada por Roberto Amigo y Alberto Petrina.
Julio es el mes de los chicos y el Museo Nacional de Bellas Artes abrirá sus puertas de lunes a domingo para realizar actividades especialmente dedicadas a ellos y sus familias.
Ver másHoy a las 18.00 hs. será presentado en el pabellón de exhibiciones temporales del Museo Nacional de Bellas Artes un nuevo libro de Ticio Escobar titulado "Nandí Verá. Catálogo crítico de la obra de Osvaldo Salerno". Por una parte, este libro constituye un registro la producción completa de la obra del citado artista, desarrollada entre 1969 y 2015; por otra, significa una reflexión sobre el arte contemporáneo que marca el desarrollo del pensamiento de Ticio Escobar desde su primer escrito, 1976, hasta el presente. La curaduría editorial del libro estuvo a cargo de Adriana Almada. El sello editorial corresponde al Centro de Artes Visuales/Museo del Barro. La presentación estará a cargo de Ana Longoni, Ticio Escobar, Roberto Amigo y Osvaldo Salerno.
En el día 10 de junio el Museo recibió la muy especial visita de la Presidenta de la Nación Cristina Fernández de Kirchner.
La presidenta recorrió el Museo y la muestra "Eugenio Cuttica: la mirada interior".
Desde principios del año 2015, el Museo Nacional de Bellas Artes ha comenzado a trabajar en conjunto con Wikimedia Argentina con el fin de poner material del Museo en los repositorios virtuales de la enciclopedia.
Ver másEstreno: 13 de junio / Sábado 22.30hs en la Tv Pública
Daniel Santoro y María Moreno presentan una novedosa serie documental en la que reflexionan sobre 4 cuadros estrechamente relacionados con las tensiones de la historia argentina.
Informamos que a partir de mañana el Museo funcionará con su horario de invierno, de martes a viernes de 11.30 a 19.30hs.
Sábados y domingos mantienen su horario habitual de 09.30 a 20.30hs.
Los esperamos, la entrada es gratuita.
El stand del Ministerio de Cultura de la Nación en la feria ArteBA, presenta una selección de piezas de la colección del Museo Nacional de Bellas Artes que entrecruzan la colección histórica con las ultimas adquisiciones y donaciones, resultado de la Nueva Política de Adquisiciones iniciada hace dos años.
Ver másAcondicionamiento de la fachada del Museo Nacional de Bellas Artes
El Museo Nacional de Bellas Artes se complace en anunciar que la fachada de su edificio está siendo acondicionada con el fin de devolverle el color original que para ella definiera el arquitecto Alejandro Bustillo en su intervención de la antigua Casa de Bombas de Recoleta, motivo del traslado a esta sede actual y definitiva del museo.
En el marco de la Bienal de Performance de Buenos Aires, en el Museo Nacional de Bellas Artes se presenta El Gran Ensayo de Mariana Obersztern.
Fecha: 21 y 22 de mayo
Horario: 20:00
Espacio: Museo Nacional de Bellas Artes
Entrada: Gratuita / Con inscripción a partir del 14 de mayo en sección Entradas de la web de la Bienal: www.bp15.org
Comisionado por BP.15 / Coproducción Museo Nacional de Bellas Artes / Ministerio de Cultura de la Nación
El MNBA participa de la primera Bienal de Performance de la Argentina, que del 27 de abril al 7 de junio, reúne a artistas ya consagrados en esta disciplina y a representantes de expresiones afines, quienes presentarán trabajos inéditos desarrollados especialmente para la ocasión.
Este domingo entre las 15 y las 18 hs los artistas Ariel Cusnir y Marcela Sinclair, junto con el departamento de educación del MNBA proponen una actividad en las escalinatas y el parque próximo al museo. Trabajando en relación a la colección de esculturas, se propone volver a trabajar sobre un material especifico, en este caso papel, desde diferentes ejercicios en relación al contexto.
Ver másEl Museo Nacional de Bellas Artes tiene el agrado de anunciar la incorporación a su patrimonio de la obra "El Pintor Gordín en el ICI", que fue donada por el señor Gustavo Bruzzone.
El artista Sebastián Gordín desarrolló parte de su obra en los años '90, se vinculó al Centro Cultural Ricardo Rojas y al ICI (Instituto de Cooperación Iberoamericana) hoy CCEBA. Su producción artística se caracterizó por la construcción de arquitecturas en miniatura, donde se desplegaban situaciones vinculadas al cotidiano del artista. La ironía y el humor, estuvieron y están presentes a lo largo de toda su carrera artística.La obra "El pintor Gordín en el ICI" de 1992, es una pieza emblemática en su producción inicial. Está acompañada de un video que da cuenta de la acción que tuvo lugar en la puerta del ICI. Durante el lapso de dos semanas, a la hora del atardecer, Gordín montó una exhibición dentro de una maqueta del ICI en la puerta de este Instituto (Florida 943). El artista, portando un casco de minero en la cabeza con su luz encendida, realizó visitas guiadas por dicha exhibición, la cual contó con un catálogo de 10 x 12 cm.
Teniendo en cuenta la trayectoria del artista y la importancia histórica de esta obra, consideramos que es una pieza importante para integrarse a la colección del museo.
¡Del 23 al 29 de marzo de 2015, el Museo Nacional de Bellas Artes participará en la #MuseumWeek 2015!
Ver másEl Museo Nacional de Bellas Artes se complace en anunciar que han ingresado a su patrimonio las obras legadas por Elena Ana Margarita Berni, conocida como Lily, realizadas por su padre, Antonio Berni.
Ver másRecordamos a todos que los catálogos de "La Seducción Fatal" y "Latinoamérica. Donación Sara Facio" se venden en la tienda del Museo del Libro y de la Lengua, ubicado en la Av. Las Heras y Agüero.
Ver más
En el marco de la Nueva Política de Gestión de Calidad de los Servicios, llevada adelante desde el inicio de la actual gestión, el MNBA se encuentra realizando Estudios de Visitantes a fin de conocer al público que recorre las salas y los diferentes aspectos que hacen a su experiencia de visita.
De esta forma, se suma un nuevo canal de comunicación con el objetivo de atender las inquietudes, necesidades y preferencias de los visitantes, y mejorar así la oferta cultural y los servicios del MNBA desde la participación ciudadana.
Por primera vez, estos Estudios son realizados por profesionales del staff del Museo, y por ello, también significan un notable avance en materia de gestión institucional.
A continuación, se detallan las características del Estudio de Visitantes MNBA 2014 y algunos de sus principales resultados:
Ya disponibles los textos razonados de Angel M. Navarro sobre Pintura Alemana e Inglesa. Con esta entrega avanzamos aún más en la concesión del estudio de las existencias de obras pictóricas anteriores al siglo XIX.
Ver másPonemos a disposición el primer catálogo on-line para que acompañe a la muestra El Greco y la pintura de lo imposible, 400 años después.
Ver Cátalogo On-line
En el marco del proyecto que el Museo Nacional de Bellas Artes lleva a cabo en el Hospital Garrahan, se entregaron este 17 de diciembre, en la tradicional Caravana Navideña, regalos para 125 chicos internados. La sección de Atención al paciente del hospital realizó paquetes personalizados para cada internado con las donaciones recibidas del museo. Los invitamos a ver las fotos de la visita del Museo al hospital en esta Navidad.
Ver másYa están disponibles los textos escritos por Ángel M. Navarro para la edición del año 2001 de Maestros flamencos y holandeses editado por la Asociación de Amigos de Museo Nacional de Bellas Artes.
Ver másYa se puede encontrar en la colección digital del museo la obra de Pueyrredon que se compone por 46 obras, los textos fueron escritos por Roberto Amigo, los invitamos a navegar las obras y disfrutar de este magnifico artista argentino del siglo XIX.
Ver todas las obras
Mas de 25.000 personas disfrutaron de otra noche mágica en el MNBA. Fue una noche especial que transcurrio con total paz y armonia, contamos con la presencia de bandas invitadas, visitas guiadas y se entregó material exclusivo.
Este Viernes 14 de Noviembre disfrutamos de Días Nórdicos, un festival multidisciplinar dedicado a la escena cultural de los países nórdicos. Un evento anual que tuvo su primera edición en Madrid (España) en 2010 y que ahora llegó a Argentina para convertirse en una cita anual ineludible con la creación artística de Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia.
Contamos con la presencia de:
Thomas Dybdahl (Noruega)
https://www.youtube.com/watch?v=FmstiBAgjVs
https://www.facebook.com/thomasdybdahlofficial
http://www.deezer.com/artist/1998
Rangleklods (Dinamarca)
https://www.youtube.com/watch?v=X6kcV_c9K3g
http://www.deezer.com/artist/1453280
https://www.facebook.com/rangleklods
Zebra And Snake
https://soundcloud.com/zebraandsnake
En el marco de la 11ª edición de La Noche de los Museos, el Museo Nacional de Bellas Artes, como en anteriores ocasiones, y en coordinación con el resto de los Museos Nacionales dependientes del Ministerio de Cultura de la Nación, permanecerá abierto entre las 17.00 del sábado 15 y las 3 a.m. del domingo 16 de noviembre. (Se podrá ingresar al museo hasta las 2.30)
En esta ocasión, el público podrá recorrer las salas de la planta baja del museo donde se exponen El Greco y la pintura de lo imposible. 400 años después y La seducción fatal. Imaginarios eróticos del siglo XIX.
Se podrá participar de una serie de actividades especialmente programadas y diseñadas por el área de extensión educativa del museo y la dirección ejecutiva, tanto en el interior del museo como en el exterior, mientras el público realiza la fila para poder entrar.
Días Nórdicos es un festival multidisciplinar dedicado a la escena cultural de los países nórdicos. Un evento anual que tuvo su primera edición en Madrid (España) en 2010 y que ahora llega a Argentina para convertirse en una cita anual ineludible con la creación artística de Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega y Suecia.
En Buenos Aires se presentará entre el 10 y el 16 de noviembre con dos noches de conciertos, una obra de teatro y una muestra de diseño Días Nórdicos ofrece una propuesta innovadora en formato y concepto, y es una cita con las corrientes alternativas, innovadoras y más originales de la escena nórdica, cubriendo diferentes géneros musicales y actividades culturales. Pero también es una plataforma para generar intercambio cultural entre los países iberoamericanos y nórdicos.
Los invitamos a una recorrida virtual por el Arte Italiano en el siglo XIX de la web del museo. Tambien incluimos artistas italianos activos en la Argentina.
Ver todas las obras
Ayer, Jueves 30 de octubre, celebramos la 7ma edición del éxito Bellos Jueves, contámos con la presencia de más de 2500 visitantes más artistas invitados, agradecemos a todos por acercarse a este maravilloso museo y los esperamos en la próxima edición del mes de noviembre.
¡Luego del gran éxito de los Bellos Jueves de este año, el Museo Nacional de Bellas Artes los invita a disfrutar de la séptima edición del ciclo, este 30 de octubre a las 19.30hs!
Ver másEl Museo Nacional de Bellas Artes y Aeropuertos Argentina 2000 se complacen al anunciar la donación, por parte de la empresa, de la obra El rey de los pordioseros realizada en 1960, por el destacado artista Kenneth Kemble (1923- 1998) para integrar su colección.
Ver másOtra noche magnífica de Bellos Jueves. Contamos con la presencia de más de 2000 visitantes que disfrutraron de música, obras de arte y cerveza Grolsch y vino Emilia de Bodegas Nieto Senetiner.
Bellos Jueves se ha convertido en una alternativa diferente en la noche porteña, los invitamos a todos a sumarse a nuestro próximo encuentro que pronto anunciaremos.
Hasta la próxima.
Este martes 16 de septiembre a las 17:30 hs en el hall, el Museo Nacional de Bellas Artes realizará un homenaje a la mítica modelo del arte argentino Rosa Amanda Gutiérrez, en su cumpleaños número 99.
Ver másLa quinta edición de Bellos Jueves ha vuelto a ser un exito con mas de 1500 visitantes que disfrutaron de una noche inolvidable con la participacion de artistas, poetas y visitas guiadas.
Los esperamos en la próxima edición de Bellos Jueves que será el 25 de Septiembre.
¡Luego del gran éxito de los Bellos Jueves de este año, el Museo Nacional de Bellas Artes los invita a disfrutar de la quinta edición del ciclo, este 4 de septiembre a las 19.30hs!
Ver másAyer 26 de Agosto quedaron inauguradas las exposiciones Los otros cielos y Los fotógrafos: ventanas a Julio Cortázar en homenaje a los 100 años del nacimiento de Julio Cortázar, con la participación de la ministra de cultura, Teresa Parodi, miembros de su gabinete y la directora del museo Marcelo Cardillo entre otros.
Ver más"La colección fotográfica del Museo Nacional de Bellas Artes ha nacido de la mejor manera. Se ha alimentado de colecciones formadas por fotógrafos o de gente de la cultura que conoce el arte y la historia de la fotografía.
El MNBA no ha recurrido a asesores contratados, críticos de arte de fama internacional o curadores prefesionales. Ha confiado en sus especialistas: fotógrafos, maestros, editores, curadores, independientes, teóricos.
Se ha nutrido de obras donadas por sus propios autores, que eligeron lo más representativo se du producción para permanecer en el mejor museo de arte de la Argentina.
Así se está formando una colección que refleja especialemente la mejor fotografía argentina y latinoamericana del siglo XX..."
Sara Facio, Colección fotográfica del Museo Nacional de Bellas Artes. La Azotea Editoria Fotográfica. Buenos Aires 2005
ver colección fotográfica digital.
Ya se encuentra disponible el formulario de inscripción para el Ciclo: Diálogo con las obras del Museo * SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2014.
ingresar aquí.
El Domingo 10 de Agosto el MNBA fue de los niños.
Entre risas, juegos y muchas actividades el museo celebró el día del niño, gracias a todos por venir!
La siguiente actividad busca introducir algunas problemáticas en relación con las artes visuales y el humor gráfico a través de preguntas orientadas a profundizar los conocimientos en estas áreas y generar una visión crítica de los procesos históricos y sociales donde están inscriptas, teniendo en cuenta los contenidos del diseño curricular. De ese modo el humor resulta una puerta invalorable de acceso al conocimiento.
Descargar material...
**Cupos Agotados**
El MNBA se enorgullece en presentar un nuevo seminario a realizarse los días 20 y 21 de agosto de 15.00 a 17.00hs:
"El aprendiz en el sol. Marcel Duchamp: el arte en la era de la expansión de la tecnología"
¡El Bellos Jueves del 31 de julio fue una fiesta!
¡Agradecemos a Nacional Rock, a la AAMNBA, a Emilia, a los músicos y artistas que se prestaron al evento, y a todos por venir!
¡Nos vemos en agosto!
¡Luego del gran éxito de los Bellos Jueves de abril, mayo y junio, el Museo Nacional de Bellas Artes los invita a disfrutar de la cuarta edición del ciclo, este 31 de julio a las 19.30hs!
Ver másEsta exposición inicia una serie de temporarias, que se llevarán a cabo en esta sala, para acercar al público obras del acervo, principalmente de pintura europea del siglo XIX.
Ver másBajo la premisa de un "museo de puertas abiertas" y con el objetivo de alcanzar cada vez a más público, lanzamos los micrositios en Inglés y Portugués.
Micrositio en Portugués http://mnba.gob.ar/por
Micrositio en Inglés http://www.mnba.gob.ar/en
¡Desde Julio se vienen con nuevas visitas guiadas al Museo Nacional de Bellas Artes!
Ver más¡El pasado 26 de junio el Museo vivió una noche inolvidable en la tercera edición del ciclo Bellos Jueves! Con músicos, poetas y artistas, el público pudo disfrutar de la colección del Museo de otra manera.
Ver más¡Luego del gran éxito de los Bellos Jueves del 24 de abril y del 22 de mayo, el Museo Nacional de Bellas Artes los invita a disfrutar de la tercera edición del ciclo, el 26 de junio a las 19.30hs!
Ver másEl día 11 de Junio a la 19 Hs. quedó inaugurada en el Museo Nacional de Bellas Artes la exposición La hora Americana 1910 y 1950.
Contamos con la presencia de la Ministra de Cultura Teresa Parodi, del Embajador de Perú en la Argentina José Luis Pérez Sánchez-Cerro, la Jefa de Gabinete, Verónica Fiorito; el Secretario de Gestión Cultural Sebastián Schonfeld, del Director Nacional de Patrimonio y Museos, co-curador de la muestra, Alberto Petrina; de la directora del MNBA, Marcela Cardillo, el Presidente de la Asociación Amigos del MNBA, Julio César Crivelli; del Presidente del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, Jorge Telerman; del curador de la exposición, Roberto Amigo.
Quedan todos invitados a recorrer esta magnifica exposición en el Pabellón de exposiciones.
Los esperamos!
Dos de las obras más significativas de la colección serán presentadas por Silvana Varela, que develará y nos hará descubrir el universo que habita en estas dos esculturas de August Rodín.
Música: Lucy Patané y Marina Fages -
José de San Martín (Dromia Mix)
patanefages.bandcamp.com/album...
soundcloud.com/dromia
Curaduría musical: Villa Diamante
villadiamante.cc
Realización audiovisual: Mordango
facebook.com/mordango
behance.com/mordango
vimeo.com/mordango
mordango.tumblr.com
Acercá tu Smartphone o Tablet al código QR y descubrí textos escritos por especialistas!
Ver másDentro del marco de una política llevada a cabo por la directora ejecutiva del Museo Nacional de Bellas Artes, la Doctora Marcela Cardillo, comprometida en exponer obras de la colección que no fueron exhibidas con anterioridad, se presenta en el Museo la acuarela sobre seda del destacado artista chino Chang Dai-Chien (1899-1983), Flor de loto, realizada según una técnica que alcanzó enorme relevancia en Japón. Se trata de un kakemono, es decir una caligrafía o pintura colgada en el sentido vertical, usualmente dentro del cubículo elevado llamado tokonoma.
Ver másLa Ministra de Cultura, Sra. Teresa Parodi visitó junto a la Directora del MNBA, Marcela Cardillo, la Feria ArteBA deteniéndose en el stand que posee el Ministerio de Cultura de la Nación y en el que se exhibe una selección de obras recientemente adquiridas con fondos del Ministerio de Cultura por el Museo Nacional de Bellas Artes.
Ver másEl Jueves 22 de mayo el MNBA realizó la segunda edición del Ciclo Bellos Jueves.
Ver másBELLOS JUEVES II
22 de mayo de 2014 de 20.30 a 23.30
Museo Nacional de Bellas Artes
Avenida del Libertador 1473
Ciudad de Buenos Aires
Entrada Libre y gratuita
Tel. 5288 9900 / [email protected]
El museo ofrece transporte gratuito al público que visita ArteBa, en el horario de 20 a 22.
En el último año la política de adquisiciones del Museo Nacional de Bellas, realizadas con fondos del Estado Nacional, permitió acrecentar su patrimonio en más de 130 objetos. La selección se dirigió principalmente a completar ausencias relevantes no sólo de artistas individuales sino también de importantes etapas del arte argentino que no estaban debidamente representados en la colección.
En el día de ayer se realizó la inauguración en el Consulado Argentino en Nueva York, con presencia de la Dra. Marcela Cardillo, Directora Ejecutiva del Museo Nacional de Bellas Artes y Subsecretaria de Gestión Cultural, el Embajador José Luis Pérez García Gabilondo, el curador Fernando Farina y la artista Adriana Lestido, la muestra “Lo Que Se Ve”, producida íntegramente por el Museo Nacional de Bellas Artes.
Ver másEn la noche inaugural del Ciclo "BELLOS JUEVES" se acercaron al MNBA mas de 1000 personas que disfrutaron de Música en vivo, poesía, intervenciones y visitas guiadas organizadas especialmente para el evento.
Lo esperamos a todos, en la próxima!
El Museo Nacional de Bellas Artes considera necesaria la participación de jóvenes artistas en su programación y cree que es fundamental repensar sus colecciones desde la producción contemporánea. El ciclo Bellos Jueves es un primer acercamiento a esta propuesta: el último jueves de cada mes el museo invitará a artistas, músicos y poetas a presentar tanto obras inéditas como trabajos exhibidos en otros contextos. El ciclo se desarrollará en la planta baja del museo y en la terraza, ocupando espacios habitualmente estáticos durante un horario que el museo permanece cerrado.
Participan de esta primera edición artistas cuyas obras comparten un interés por repasar temas de actualidad poniendo un pie en procesos históricos, espacios de conflicto y tradiciones encontradas. El conjunto no se presenta como una curaduría en sentido estricto, sino en relación a la colección del museo. El ciclo concreta un interés del MNBA en pensar su patrimonio en una metamorfosis constante: toda producción contemporánea altera y modifica las obras del pasado. El MNBA sostiene la idea de que las obras de su colección no mantienen un monólogo soberano, sino un dialogo permanente.
El Martes 15 de Abril quedó inaugurada la exposición "Atlas de las Bellas Artes" de Miguel Rep, curada por Andrea Giunta.
=13.333333969116211pxContamos con la presencia de Quino, Osvaldo Bayer, Yuyo Noé, Daniel Santoro, Horacio Verbitsky y muchos otros más. Los esperamos de Martes a Domingos en el horario habitual del museo.
http://mnba.gob.ar/exhibiciones/rep
El día 25 de Marzo a las 19.30 hs quedó inaugurada la exposición "La mirada en el otro, Conexiones - Confrontaciones, Premios Nacionales de Fotografía de España " con la presencia del embajador de España Estanislao de Grandes y el curador de la exposición Javier Diez.
Los invitamos a recorrer la exposición que se encuentra en el Pabellón de la planta baja hasta el 18 de Mayo.
Visitas guiadas.
Abril: 9,12,13,16,23,26,27 y 30, a las 17.30
Mayo: 7,10 y 11, a las 17.30
La Asociación Amigos del Museo Nacional de Bellas Artes ofrecerá una visita guiada en sala a cargo de Eduardo Longoni, el Martes 15 de abril a las 18:30
Para solicitar turnos con y sin guía a instituciones educativas.
ENTRA ACA PARA RELLENAR EL FORMULARIO
Comunicamos a todos los visitantes del MNBA que el museo estará abierto los días Lunes 3 y Martes 4 de Marzo en su horario habitual de 12.30 a 20.30.
Los invitamos a disfrutar de los últimos dos días de las exhibiciones de Enrique de Larrañaga y "Madre" de Marcos Adandía en el museo.
¡Los esperamos a todos!
La Biblioteca permanecerá cerrada los dias Lunes 3, Martes 4 y Miercoles 5.
We announce that English guided tours are available on Tuesday, Friday and Saturday at 1 pm.
Ver másSubimos mas de 300 obras de Pintura argentina...
Para ver las obras ingresa en:
http://mnba.gob.ar/coleccion/arte-argentino
Marisa Baldasarre nos cuenta la historia de una de las salas más llamativas del Museo Nacional de Bellas Artes.
Ver másDurante el segundo semestre del año 2013 más de 4000 chicos de 4 a 17 años de más de 90 escuelas públicas, comedores infantiles y centros barriales comunitarios, visitaron el MNBA, en muchos casos por primera vez.
Ver más¡El MNBA festeja un nuevo cumpleaños!
Durante diciembre el área de Extensión Educactiva ofrece visitas especiales para toda la familia.
El C.A.D. (Combinado Argentino de Danza) junto a Karin Idelson realizaron estos video para La Noche de los Museos en el MNBA.
Ver másCurador musical: Villa Diamante
http://www.villadiamante.cc
Tremor - Murmullo
http://www.tremormusic.com/
Es una iniciativa de la Asociación Amigos del MNBA se inaugura la tienda del museo junto al pabellón de exposiciones temporarias.
Ver másA continuación detallamos las actividades que se realizarán en la noche de los museos.
Recordamos que el punto de encuentro es el hall Central del MNBA
Todas las actividades del museo se realizan de forma gratuita.
Te invitamos a recorrer junto a Florencia Galesio, la Sala 7 del Museo Nacional de Bellas Artes.
Ver másLa Biblioteca del Museo tiene como misión fundamental difundir una selección de publicaciones ingresadas a la Colección Biblioteca MNBA, el patrimonio bibliográfico mas importante de artes plásticas en la Argentina.
A continuación encontrás los últimos títulos adquiridos.
Roberto Amigo nos presenta la obra "Manuelita Rosas" (1851) de Prilidiano Pueyrredón.
Ver más