Arte Argentino
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Más Informaciónsobre el evento
Viernes 2 de junio de 2023
El viernes 2 de junio, a las 19, se proyectará el documental "El legado", de Rodrigo Demirjian, y producido por Ah! Cine, Navega Cine, y Tourmalet Films.
La función será en el en el Audiotorio de Amigos del Bellas Artes (Avda. Figueroa Alcorta 2270, CABA). La entrada es libre y gratuita.
Ubicada detrás del Museo, la sala tiene capacidad para 235 espectadores y está dedicado a la proyección de películas que habitualmente no llegan a las salas comerciales. En 2014, el espacio fue restaurado con nuevas butacas, mejoras acústicas y técnicas, y una arquitectura moderna y confortable.
***
Al escribir sobre este documental, me siento muy sensibilizada, inmediatamente me viene a la memoria una línea de la canción de Serrat, que siempre me impresionó. Si la muerte pisa mi huerto … “quién abrirá mi cajones”. Entretanto, trabajo en mi propio proyecto que casualmente o no, se llama Legado.
En el documental "El legado" se exploran vínculos y conflictos ante la dificultad de paternar desde la mirada autoral de Rodrigo Demirjian, el hijo cineasta y su protagonista, o podría decirse antagonista, Jorge, su padre pintor. El arte es un mandato ineludible. No importa cuán ingrata resulte la historia de la pintura argentina.Todo se centra en los lazos familiares y emociones que se entretejen, esposa, madre, padre, abuelo, hijos, nietos, hermanos, así como también amigos, novias, modelos, asistentes, en un relato abierto y a veces desconcertante.
Yuyo Noe, compañero de Jorge en esa vuelta a la representación que fue la Neofiguración en la Argentina está intrigado por saber cómo eran sus últimos cuadros. Al describirlos, Rodrigo usa la palabra desmembrar. Fragmentar sería el procedimiento que construye este relato audiovisual, marcado por grandes ausencias, momentos intermitentes y duelo reparador.
El film se estructura con tomas recurrentes del proceso de desmontar el taller. Intercalando imágenes de archivos cada vez más reveladores, diálogos telefónicos sobre un fondo de ruido fílmico donde se escucha al padre pontificar mientras el hijo apenas puede balbucear algún bocadillo en un desencuentro de sordos. La raíz cinematográfica brilla en un Super 8 en blanco y negro.
Rodrigo y su hermana están sumergidos en la tarea de desmantelar esa enorme producción de obras que los aplastan tanto como los recuerdos. Rodrigo esquiva la emoción, escamotea rigurosamente la figura de su padre y de su obra, casi hasta la crueldad, en un deseo imposible pero perseverante, tan psicoanalítico como cinematográfico de matarlo simbólicamente. Exhibe sus vaivenes personales al respecto con el mismo desparpajo que desnuda hombres y mujeres. Un verdadero enfant terrible, aunque los sentimientos prevalecen por sobre la ira y el enojo, entonces lo entrañable de Jorge y su esposa se agigantan endulzando tanta amargura.
Graciela Taquini
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda
Ver Colección ›