Arte Argentino
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Más Informaciónsobre el evento
Viernes 8 de noviembre de 2024
Bellas Artes Cine comenzó su temporada 2024 con un ciclo de obras de Alfred Hitchcock que rompió toda previsión en cuanto a audiencia. Especialmente, una película dejó a muchos interesados fuera de la sala, algo que resulta a la vez feliz y problemático. Para quienes quieran ver esta auténtica obra maestra –o volver a verla, o descubrir el arte inigualable de un genio del cine–, la reponemos a pedido del público. De nada.
Leonardo D’Espósito
Curador
Las funciones de Bellas Artes Cine se realizan en el Auditorio de Amigos del Bellas Artes, ubicado en Av. Figueroa Alcorta 2270, y con capacidad para 235 espectadores. Las entradas son gratuitas, con reserva previa*, y se adquieren únicamente en línea, completando el formulario para cada función (ver programación).
*Importante: la reserva de entradas estará disponible una semana antes de la proyección elegida.
“Cuéntame tu vida”
EE.UU., 1945
Duración: 111'
Dirección: Alfred Hitchcok
Después de una carrera notable en Gran Bretaña, Hitchcock fue contratado por David O. Selznick para realizar varias películas en los Estados Unidos, el lugar donde el realizador siempre quiso filmar. La colaboración entre ambos es mítica por las presiones del productor y la decisión del director. Quedaron varias obras maestras, como “Rebecca” (el único filme de Hitchcock que ganó un Oscar, aunque se lo llevó el productor), “Tuyo es mi corazón” y “Cuéntame tu vida”. Nada mejor: Hitchock tenía a la mayor estrella de entonces en el elenco, Ingrid Bergman, a un joven galán como Gregory Peck y, para la secuencia clave en la que un sueño da las pistas de un crimen, a Salvador Dalí.
Aunque parece un estudio sobre el psicoanálisis, “Cuéntame…” es otra cosa, una comedia romántica disfrazada, en la que una decidida psicóloga asiste a un hombre turbado que podría ser o no un asesino, mientras la policía los persigue por medio país. El final, con el uso de una de las más famosas subjetivas de la historia del cine, es pura invención; el suspenso a veces se resuelve con humoradas crueles, y la tragedia del héroe es conmovedora. Hitchcock se había convertido finalmente en Hitchcock.
Viernes 8 de noviembre, a las 18.
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda
Ver Colección ›