Arte Argentino
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Más Informaciónsobre el evento
Viernes 19 de julio de 2024
El Museo Nacional de Bellas Artes y Amigos del Bellas Artes, con la colaboración del Goethe-Institut de la Argentina, presentan el tercer ciclo de Bellas Artes Cine con una retrospectiva extraordinaria de películas realizadas por DEFA, el sello cinematográfico gestionado por el Estado en Alemania Oriental desde 1946 hasta 1992, post reunificación.
“Este ciclo es importante por varias razones. En primer lugar, el legado de DEFA es enorme: durante ese medio siglo de funcionamiento, realizó más de 700 largometrajes de ficción, unos 950 filmes de animación, y más de 2500 cortos y noticiarios. Entre todo ese material, hay películas que se convirtieron en clásicos más allá de los límites del Pacto de Varsovia. Hoy, la revisión de ese material implica no sólo descubrir un momento importante en la historia del cine contemporáneo, sino también comprender cómo era la vida cotidiana y política de aquel lado del Muro de Berlín”, afirma Leonardo D’Espósito, curador del ciclo.
Las funciones de Bellas Artes Cine serán los viernes y sábados, en el Auditorio de Amigos del Bellas Artes, ubicado en Av. Figueroa Alcorta 2270, y con capacidad para 235 espectadores. Las entradas son gratuitas, con reserva previa*, y se adquieren únicamente en línea, completando el formulario para cada función.
*Importante: la reserva de entradas estará disponible una semana antes de cada función.
***
República Democrática Alemana, 1963
Dirección: Frank Beyer
Duración 124'
Esta película notable fue la primera producción alemana que retrató los campos de concentración nazis desde dentro. Basada en hechos reales, la historia se desarrolla en el campo de Buchenwald, donde un prisionero ha introducido, clandestinamente en una valija, a un niño. El dilema moral sobre cuántas vidas vale proteger la de ese niño desencadena una serie de resistencias y dramas que reflejan la crueldad del sistema nazi, pero también el heroísmo y las miserias humanas en una situación límite.
Funciones:
- Viernes 19 de julio, 18 h
Programación completa del ciclo, sinopsis y reserva de entradas, aquí.
***
Medidas de prevención e higiene:
-Las salas de proyección cuentan con sistema de ventilación acorde al protocolo indicado.
-Está prohibido el consumo de alimentos y bebidas dentro del espacio.
-En caso de reprogramación, quienes hayan reservado sus entradas serán avisados por correo electrónico.
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda
Ver Colección ›