
La vuelta al hogar
Mendilaharzu, Graciano. 1885
Más Informaciónsobre la obra
Inventario 2395
Obra No Exhibida
Este estudio es por demás valioso (el óleo final sobre tela mide 488 x 266 cm).1 Graciano Mendilaharzu recibió un encargo para la Cámara de Diputados de la ciudad de La Plata. Hizo once alegorías –Eloquencia, Historia, Industria, Justicia, entre otras– para ser instaladas en el plafond del hemiciclo, según escribió Eduardo Schiaffino, de la Sala de Sesiones de ese lugar. Este trabajo se completaba con nueve retratos de próceres.
En Veritas, la figura femenina, Mendilaharzu se había inspirado en la escultura clásica, un modelo por seguir para los artistas de aquel entonces. Posiblemente tomó de base lo visto y apuntado en el Museo del Louvre, donde concurría cada tarde a dibujar cuando transitaba su período de formación. Se trata de una alegoría que lleva el nombre latín “veritas”, referencia a la verdad, con su atributo: el espejo, que remite a lo inevitable de mirarse a sí mismo y reconocerse. El Museo Nacional de Bellas Artes también tiene en su acervo el boceto de La Historia, de la misma serie.
Mendilaharzu transitó sus primeros pasos en el arte con el pintor Martín Boneo. Viajó varias veces a Europa, la primera de ellas en 1873, momento en que se instaló en la ciudad francesa de Bayona. El mismo año de su muerte, el Ateneo presentó una exposición homenaje al pintor organizada por Schiaffino, quien seleccionó cien obras del artista para la ocasión. Es posible que este dibujo –donado al museo por el Ateneo– haya formado parte de aquella exhibición retrospectiva.
1 Elsa E. Mendoza Godoy de Cingolani, Graciano Mendilaharzu: un pintor olvidado, Buenos Aires, Fundación Vasco Argentina Juan de Garay, 2009, p. 44.
1894. “Graciano Mendilaharzu”, Ilustración Sud-Americana, año II, n° 29, Buenos Aires, 1° de marzo, pp. 109-110.
1933. SCHIAFFINO, Eduardo, La pintura y la escultura en Argentina (1783-1894), Buenos Aires, edición del autor.
1968. GESUALDO, Vicente et ál., Enciclopedia del arte en América. Biografías, tomo II, Buenos Aires, Editorial Bibliográfica Argentina Omeba.
2009. MENDOZA GODOY DE CINGOLANI, Elsa E., Graciano Mendilaharzu: un pintor olvidado, Buenos Aires, Fundación Vasco Argentina Juan de Garay.
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda
Ver Colección ›