
Sacrificio de Melquisedec
Tiepolo, Giovanni Battista. ca. 1740
Más Informaciónsobre la obra
Inventario 2490
Obra No Exhibida
Angelica Kauffmann nació en Suiza, pero creció en Austria, de donde era su familia. Fue una niña prodigio, hablaba varios idiomas y tenía talento para la música. Aprendió pintura con su padre, el artista Joseph Johann Kauffmann, y viajó con él por las ciudades italianas, donde absorbió las ideas del neoclasicismo y conoció a Johann Joachim Winckelmann y a Giovanni Battista Piranesi. Además, pudo visitar las grandes colecciones y copiar a los maestros antiguos, un privilegio reservado a los hombres. Durante este periplo, tuvo clientes extranjeros que hacían el Grand tour, en particular integrantes de la aristocracia británica, estableciendo una fama basada en sus retratos y en sus cuadros históricos.
Angelica vivió en Londres, entre 1766 y 1781. Desde su llegada estableció su propio taller, a los 25 años, y tuvo importantes clientes, incluso la casa real británica. Fue una de las únicas dos mujeres fundadoras de la Royal Academy of Art en 1768 (junto con Mary Moser), aunque sin derecho a ser jurado ni asistir a la escuela de bellas artes, privilegios sólo permitidos a artistas hombres. Entre 1769 y 1782 mostró obras en la exhibición anual de la academia, temas clásicos o alegorías, y representó a mujeres de la antigüedad, Penélope y Cornelia, como heroínas. Por otra parte, en el círculo inglés sus clientes encargaban retratos, de los que realizó gran cantidad.
En ocasiones representó escenas al óleo en pequeños formatos, rectangulares u ovalados, como la presente pintura. Muchas de estas imágenes fueron reproducidas en grabados por casas comerciales, con su consentimiento, se vendían sueltos o en carpetas a precios accesibles, y eran editados en libros. Esto sucedió con las pinturas que hizo sobre piezas de Shakespeare, cuyos personajes guardan similitudes con la vestimenta de los personajes de la obra del MNBA. En general se trataba de encargos, le pidieron obras con esta temática la Boydell Shakespeare Gallery, varios clientes particulares y la casa editora de James Birchall, un apellido que puede leerse en el borde de la presente pintura. Con esta modalidad de obras en pequeño formato para ser editadas en grabado, Angelica también realizó temáticas mitológicas, y otras centradas en relatos de autores como como Ludovico Ariosto, Torquato Tasso, Laurence Sterne, Johann Wolfgang von Goethe entre otros.
Después de su estadía en Londres, en 1781 Kauffman retornó a Italia, estableciéndose en Roma por el resto de su vida donde realizó encargos para las cortes más importantes de Europa, y donde tuvo numerosos clientes particulares.
1924. Angelica Kauffmann, R. A.: Her life and her works. New York, Brentano's Publishers.
2014. Brandi L. Batts, An Analysis of Angelica Kauffman's Cornelia and Penelope Paintings as they Relate to Female Enlightenment Ideals. Louisiana, Louisiana State University and Agricultural and Mechanical College.
2016. Wendy Wassyng Roworth, “Ancient Matrons and Modern Patrons: Angelica Kauffman as a Classical History Painter”, en: Women, Art and the Politics of Identity in Eighteenth-Century Europe. Londres, Routledge, p. 188-210.
Obras relacionadas
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda
Ver Colección ›