
Paisaje (Tres Bocas)
Pueyrredón, Prilidiano.
Más Informaciónsobre la obra
Inventario 3181
Obra Exhibida
Sala 22. Arte argentino Siglo XIX
No se conservan bocetos de Prilidiano Pueyrredón, salvo de obras no concretadas como el Juramento a la Bandera (Complejo Udaondo de Luján) y Asesinato de Maza (MNBA), por ello este estudio suma esta cualidad a su valor iconográfico. Procede de la colección formada por José Prudencio Guerrico, integrando el patrimonio del museo desde su inauguración. Un dibujo a lápiz, no localizado, es probable que haya sido la primera propuesta presentada a la comisión de vecinos federales que realizó el encargo del retrato de Manuelita Rosas para el baile de honor, al que luego puede haberse sumado este boceto al óleo.
Presenta variantes poco significativas desde el punto de vista formal, pero centrales para la lectura política, ya que el vestido de seda es de tonos violáceos en lugar del “colorado punzó” del retrato de aparato final. Es conocida la sugerencia dada por Pueyrredón –por la documentación transcrita por Saldías- de matizar de algún modo el rojo del vestido. Otras variantes son el pañuelo de encaje que sostiene en su mano, la ausencia del cortinado derecho, la suma de un silloncito en el ángulo izquierdo, un libro abierto sobre la mesa y el espejo arriba del florero. En la posición y gesto de la figura no presenta variantes. El rostro parece más joven que los treinta y cuatro que tenía entonces, bien expresados en el retrato final. La factura del boceto, más libre, no recuerda la pincelada objetiva de escasa materia de Pueyrredón, pero es difícil cualquier juicio ya que no poseemos otros bocetos de época para comparar. La propuesta de Solá y Gutiérrez de considerarlo factura de Monvoisin no tiene ningún respaldo formal ni histórico.
1896. Catálogo de la obras expuestas en el Museo Nacional de Bellas Artes, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, p. 59, n ̊ 24.
1918. SIBELIUS, Marcos, “Orígenes de la pintura Argentina”, Augusta, Buenos Aires, julio, v.1, n°2, pp. 57-58, reprod. p 58.
1919. FÉLIX de AMADOR, Fernán, “Exposición Retrospectiva”, Augusta, Buenos Aires, julio, v.2, n°2, p. 285.
1933. Exposición Prilidiano Pueyrredón, Amigos del Arte, Buenos Aires, n˚ 2.
1936. Un siglo de Arte en la Argentina, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires, n˚ 364.
1942. ROMERO BREST, Jorge, Prilidiano Pueyrredón, Buenos Aires, Losada, p. 7.
1945. PAGANO, José León, Prilidiano Pueyrredón, Buenos Aires, Academia Nacional de Bellas Artes, pp. 67, reprod. n˚ 65. Catálogo descriptivo por Alfredo González Garaño.
1948. SOLA, Miguel y GUTIERREZ, Ricardo, Raymond Quinsac Monvoisin. Su vida y su obra en América, Buenos Aires, Academia Nacional de Bellas Artes, pp. 22-23, reprod. [s.p].
1956. Prilidiano Pueyrredón, Museo Juan Martín Pueyrredón, Buenos Aires
1971. BURLANDO DE MEYER, Maria Elvira, “El Manuelita Rosas de Prilidiano Pueyrredón”, La prensa, Buenos Aires, 1971, reprod byn.
1988. DE OLIVEIRA CÉZAR, Lucrecia, Los Guerrico. Buenos Aires, Instituto Bonaerense de Numismática y antigüedades, reprod. p. 28.
1993. Rosas. Retrato de una época, Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco, Buenos Aires.
1996. Prilidiano Pueyrredón, Museo Nacional de Bellas Artes, Buenos Aires.
2011. PACHECO, Marcelo, Coleccionismo artístico en Buenos Aires. Del Virreinato al Centenario. Expansiones del discurso, 2011, p. 92.
Obras relacionadas
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda
Ver Colección ›