
Cabeza de viejo
Dresco, Arturo. 1902
Más Informaciónsobre la obra
Inventario 3657
Obra No Exhibida
Arturo Dresco, formado inicialmente en la Sociedad Italiana Unione e Benevolenza y en la Sociedad Estímulo de Bellas Artes, entre 1893 y 1896 se estableció en Florencia para perfeccionarse con Augusto Passaglia.
Durante sus estadías en Europa mantuvo contacto con Eduardo Schiaffino, director del MNBA, quien participó activamente en la asignación del nombre La pena a esta escultura (1), si bien en un principio creyó que el tema no era ciertamente innovador. Por ejemplo Auguste Rodin en la Andrómeda (anterior a 1886, inv. 7764, MNBA) para la Puerta del Infierno había trabajado el cuerpo de la mujer desnuda agobiada por el sufrimiento en expresiones y posturas semejantes. Sin embargo, confiado en las dotes del joven escultor, Schiaffino le solicitó el envío de obras para participar en la Exposición Internacional de Saint Louis de 1904. La pena, realizada durante la estancia en Roma de Dresco, fue premiada con medalla de oro en dicha exhibición.
1— Eduardo Schiaffino. Carta a Arturo Dresco, datada: “Buenos Aires, 15 de junio de 1903”, Archivo Schiaffino, MNBA.
1905. SCHIAFFINO, Eduardo, “La Exposición de San Luis. La sección artística argentina. Reminiscencias”, La Nación, Buenos Aires, 14 de febrero, p. 4, reprod.
1911. “El Museo Nacional de Bellas Artes. La sección escultura. Colecciones diversas reunidas en la sala Roverano. Colocación de obras”, La Argentina, Buenos Aires (Archivo Schiaffino, MNBA).
1944. PAGANO, José León, Historia del arte argentino. Buenos Aires, L’Amateur, p. 385- 386, fig. 311 y 312.
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda
Ver Colección ›