
Sacrificio de Melquisedec
Tiepolo, Giovanni Battista. ca. 1740
Más Informaciónsobre la obra
Inventario 3742
Obra No Exhibida
Si bien ya había en el patrimonio del Museo Nacional de Bellas Artes algunas piezas de pequeño formato producidas en el ámbito local, el conjunto se amplió con el viaje de Eduardo Schiaffino a Europa.1 Las miniaturas, plaquetas y medallas fueron parte de las adquisiciones del director de la institución, que se completaron con pinturas, dibujos, grabados, esculturas y libros. Fascinado con “esos pequeños objetos de lujo”,2 tal como consideraba las miniaturas, continuó estudiándolas durante la preparación de su libro La pintura y la escultura en Argentina, de 1933. Durante su paso por España, en junio de 1906 dejó registro de la compra de ocho piezas de este tipo, algunas de autores franceses3 y otras anónimas -entre ellas el Retrato de Mme. Dubarry-, adquiridas en Sevilla y Madrid.4
En junio de 1908, la exposición VI Ensanche. Adquisiciones de 1906 efectuadas en Europa por la Dirección mostraba por primera vez algunas de esas miniaturas. En la ocasión, Schiaffino exhibió Retrato de una dama, “época de Louis XV (Miniatura)”, perteneciente al siglo XVIII francés.5
La presentación de esta pieza como la imagen de una mujer no identificada recibió comentarios del escritor Leopoldo Lugones, quien visitó la exposición y aportó información sobre quién era la retratada: Jeanne Bécu, condesa du Barry, conocida como Madame Du Barry (1743-1793), la favorita de Luis XV. Y también brindó pistas respecto a su posible autor: copia de un retrato original de François Drouais. Según relató Lugones, en París había visto al menos dos de los retratos que tenía la Biblioteca Nacional de Francia de la citada dama. Du Barry fue representada en múltiples ocasiones, y habría sido ella quien solicitó su realización6 a François-Hubert Drouais, un pintor de la corte, hijo de Hubert Drouais7.
Leemos que François-Hubert Drouais presentó dos retratos de Du Barry en el Salón de París de 1769, que permitieron dar a conocer la figura de la nueva favorita del Rey. En uno la mostraba como Flora.8 En el segundo, el que interesa aquí por su vinculación con la miniatura del Museo Nacional de Bellas Artes, la pintaba luciendo un traje (con todos sus detalles) similar a los uniformes militares de caballería.9 La joven lleva el cabello con ordenadas ondas y recogido, sujeto solo con una cinta. Entre los retratos de Du Barry conservados (óleos, miniaturas, grabados, esculturas) también hay piezas de pequeño formato basadas en la pintura de Drouais expuesta en el Salón de 1769. Si bien existe semejanza entre estas representaciones y el ejemplo de Buenos Aires, la miniatura que nos ocupa tiene un marco circular a modo de tondo, mientras que en otras la forma es ovalada. También se aprecia en los grabados parte del respaldo de la silla donde se ubica la condesa, ausente en cambio en la pieza del Museo, cuyo fondo es neutro.
1 Véanse detalles en Patricia V. Corsani, “Una miniatura como objeto de estudio. El retrato de Madame Du Barry”, en Patricia V. Corsani y Paola Melgarejo (curs.), Bellas Artes / Bon Marché, Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes, 2022, pp. 134-137. Disponible en: https://www.bellasartes.gob.ar/publicaciones/bellas-artes-bon-marche/
2 Eduardo Schiaffino, “Por la casa del Museo”, El Diario, Buenos Aires, 6 de julio de 1908. Fondo Eduardo Schiaffino, Museo Nacional de Bellas Artes.
3 Entre ellos, Gouband, Chaplain, Ferville, Eurard, Redin.
4 Eduardo Schiaffino, “Gastos”. Archivo Schiaffino, Archivo General de la Nación. Transcripto en parte en Patricia V. Corsani, “La compra del ‘Cristo en la Cruz’ de Francisco Pacheco”, El Greco y la pintura de lo imposible. 400 años después, Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes, 2014, pp. 50-61. Disponible en: https://www.bellasartes.gob.ar/publicaciones/el-greco-y-la-pintura-de-lo-imposible./
5 La pieza llevaba el número 43 en el catálogo VI Ensanche. Adquisiciones de 1906 efectuadas en Europa por la Dirección. Obras expuestas al público en junio de 1908, Buenos Aires, 1908, s/p. Fondo Eduardo Schiaffino, Museo Nacional de Bellas Artes.
6 Para mayores detalles sobre los retratos de Du Barry por el citado artista, véase Patricia V. Corsani, “Una miniatura como objeto de estudio. El retrato de Madame Du Barry”, op. cit.
7 Hubert Drouais (Saint-Samson-de-la-Roque, 1699-París, 1767). Su hijo: François-Hubert Drouais (París, 1727-1775). Pueden consultarse datos sobre el pintor en: https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/drouais-franois-hubert/e386c886-8ccf-4e92-8a68-9ff1bd237de9
8 François-Hubert Drouais, Madame Du Barry en Flore, óleo sobre tela, Salón 1769. Desde 2011 se encuentra en la colección del Château de Versailles. Léase el artículo de Juliette Trey “Un portrait de Madame Du Barry pour Versailles”, Versalia. Revue de la Société des Amis de Versailles, n° 16, pp. 187-196. Disponible en: https://www.persee.fr/doc/versa_1285-8412_2013_num_16_1_933
9 Madame La Comtesse du Barry, después de 1769, grabado a buril, 28,1 x 20,3 cm. Sobre una pintura de Drouais, grabado por Jacques Firmin Beauvarlet (1731-1797). Numéro notice: 44531414, Biblioteca Nacional de Francia. Ficha de la obra, disponible en: https://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb44531414j
1908. VI Ensanche. Adquisiciones de 1906 efectuadas en Europa por la Dirección. Obras expuestas al público en junio de 1908, Buenos Aires.
1908. LUGONES, Leopoldo, “El Museo de Bellas Artes”, El Diario, Buenos Aires, 1 de julio.
1908. SCHIAFFINO, Eduardo, “Por la casa del Museo”, El Diario, Buenos Aires, 6 de julio.
2013. TREY, Juliette, “Un portrait de Madame Du Barry pour Versailles”, Versalia. Revue de la Société des Amis de Versailles, n° 16, pp. 187-196. Disponible en: https://www.persee.fr/doc/versa_1285-8412_2013_num_16_1_933
2014. FABRICI, Susana, El retrato-miniatura en la Argentina. Los rostros en la intimidad de los afectos, Buenos Aires, Fondo Nacional de las Artes.
2014. CORSANI, Patricia V., “La compra del ‘Cristo en la Cruz’ de Francisco Pacheco”, El Greco y la pintura de lo imposible. 400 años después. Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes, pp. 50-61. Disponible en: https://www.bellasartes.gob.ar/publicaciones/el-greco-y-la-pintura-de-lo-imposible./
2022. CORSANI, Patricia V., “Una miniatura como objeto de estudio. El retrato de Madame Du Barry”, Patricia V. Corsani y Paola Melgarejo (curs.), Bellas Artes / Bon Marché, Buenos Aires, Museo Nacional de Bellas Artes, pp. 134-137. Disponible en: https://www.bellasartes.gob.ar/publicaciones/bellas-artes-bon-marche/
Sitios web
Museo del Prado, Madrid: https://www.museodelprado.es/aprende/enciclopedia/voz/drouais-franois-hubert/e386c886-8ccf-4e92-8a68-9ff1bd237de9
Biblioteca Nacional de Francia: https://catalogue.bnf.fr/ark:/12148/cb44531414j
Obras relacionadas
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda
Ver Colección ›