
Utopía del Sur
García Uriburu, Nicolás. 1993
Más Informaciónsobre la obra
Inventario 7691
Obra No Exhibida
No es posible pasar por delante de Las tres gracias sin que atraiga nuestra mirada. La prensa de la época lo expresó de este modo: “La obra de García Uriburu es una explosión de alegría. Con algo del espíritu frívolo y galante de los pintores del siglo XVIII, su sátira contemporánea podría decirse, sus grandes paneles desarrollan graciosas escenas bucólicas, en las que se entremezclan las imágenes de favoritas y ovejas” (1). El articulista se refería a la exhibición porteña que en octubre de 1968 reunió unas 50 pinturas de Nicolás García Uriburu en la galería Rubbers. Se trataba de un regreso vistoso luego de una estadía de dos años en París (2). La exposición contaba con el auspicio del Museo de Arte Moderno de Buenos Aires y el artista acababa de recibir el Premio único de Pintura en el Salón Nacional de 1968 con el óleo Las tres gracias.
En 1965, García Uriburu había sido premiado en la sección dibujo del Premio Braque. La recompensa de este certamen organizado por la Embajada francesa consistía en una beca que llevó al artista a París hacia fines de ese año. Las tres gracias forma parte de la serie sobre María Antonieta y las favoritas de la corte de Luis XV, pintada en Francia y exhibida en la galería Iris Clert en febrero de 1967 (3). En la mitología griega, las Gracias se asocian a las Musas y al dios de la música, Apolo. Desde la Antigüedad se las representó, por lo general de a tres, desnudas y bailando de la mano. Las tres Gracias constituyen un tema caro a la historia del arte, desde la Roma imperial hasta Botticelli, Rubens y Boucher, pues a estas deidades del encanto y la belleza les había sido dado el don de la apariencia primorosa. García Uriburu afirma haberse inspirado en las tres hermanas De Mailly- Nesle, favoritas del rey y, desde ese segundo plano, influyentes en la escena política. El artista recuerda haber realizado, también en 1967, otra versión de esta misma pintura con fondo azul en vez de verde, que fue adquirida por una familia de Ostende, Bélgica.
El prólogo de Pierre Restany a la exposición parisina afirmaba: “Nicolás Uriburu es la última conquista de esta reina siempre joven que entró en el mito, dicen, porque supo amoldar perfectamente su vida a sus caprichos. […] Esta pintura no es pop: anuncia sin vueltas el advenimiento del preciosismo yeyé, la quintaesencia amablemente sublimada del rock-art y del roll-painting” (4). La iconografía de la serie, en efecto, no coincide con aquella que caracteriza al pop art: no vemos ni íconos del cine o la música, ni productos vinculados con la industria cultural o el consumo masivo. Estas pinturas representan, por medio de curvas pronunciadas y una paleta estridente, cortesanas rodeadas de ovejas, gatos y flores cargadas de sensualidad. Sin embargo, el uso intenso del color (desplegado antes en la serie de los colectivos) recuerda la potencia visual de las historietas o publicidades más llamativas. Los rojos, verdes y amarillos casi sin modulaciones de valor se recortan en planos de contornos sinuosos y contrastes vibrantes. Por otra parte, si tenemos en cuenta el vínculo con el diseñador Pierre Cardin de García Uriburu y su esposa –la entonces modelo Blanca Isabel Álvarez de Toledo–, es viable pensar que el despliegue de sombreros, tocados y vestidos remite al glamour del mundo de la alta costura.
1— “Un tubo negro para la luz”, Confirmado, Buenos Aires, 3 de octubre de 1968, p. 58.
2— Si bien la prensa anunció que regresaba al país, su estadía en Francia se extendió por 15 años. 3— El artista afirma que la pintura se exhibió en esa ocasión, pero el catálogo no contiene un listado de obras.
4— Pierre Restany, “Les Capétiennes partout!”, Iris.Time, Paris, Galerie Iris Clert, nº 27, febrero de 1967, [s.p.].
1968. Nicolás García Uriburu. Buenos Aires, Galería Rubbers/Museo de Arte Moderno, reprod. p. 5.
2001. RESTANY, Pierre, Uriburu. Utopía del Sur. Milano, Electa, reprod. color p. 47.
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda
Ver Colección ›