
S/T
Santilli, Marcos. c. 1972
Más Informaciónsobre la obra
Obra Maestra
Inventario 8603
Obra Exhibida
"Museo secreto. De la reserva a la sala" - Pabellón de exposiciones temporarias
En el año 1976, Bony obtiene con esta obra el Primer Premio Adquisición en el Premio Marcelo de Ridder. Se trataba de un cuadro de gran formato de la serie de los Papeles arrugados. Solo un año antes, el artista había retomado la práctica pictórica tras una larga ausencia que, al igual que en muchos artistas argentinos contemporáneos, se había producido frente a lo que en aquel momento percibieron como una crisis interna en el campo de la estética.
Sin título es una reflexión sobre la imagen y el medium que el artista produjo en un momento clave de su carrera, aquel donde reorganizó su relación con la pintura y el sistema del arte. Con precisión casi fotográfica, el papel, tantas veces soporte en la práctica tradicional, se convierte ahora en objeto de la representación. La relación entre fotografía y pintura inscribe a esta obra, así como a las otras que realizó en este período, dentro de una de las tendencias predominantes de la época: el hiperrealismo. A su vez, oscilando entre una y otra, y jugando con la simulación de ambas técnicas, el artista indagaba sobre los límites de la percepción.
El detenimiento sobre los detalles y las sutilezas del material, el tratamiento de los pliegues en el papel y el juego de luces y sombras que estos provocan emparentan este ejercicio plástico con el arte renacentista que tanto lo había subyugado en un viaje a Europa dos años antes (1). Las grisallas y la complejidad en el trabajo de los paños eran algunas de las características que determinaban el grado de destreza del artista del Renacimiento.
En ese momento bisagra, el papel arrugado –desechado y recuperado– también podía ser visto como metáfora de aquello que alguna vez el artista rechazó y años más tarde reincorporó en su vida.
1— Este encuentro con la tradición artística es uno de los motivos que lo llevaron a retornar a la pintura. Cf. Luis Felipe Noé, “Querido Bony” en: Oscar Bony/pinturas. Buenos Aires, Art Gallery International, 1975.
1976. MONZÓN, Hugo, “Premio Marcelo de Ridder 1976. Una reseña joven de poco vuelo e interés”, La Opinión, Buenos Aires, 11 de julio, p. 19.
1979. “El premio De Ridder y la promoción del arte joven (2)”, Horizontes. Revista de arte, Buenos Aires, a. 2, nº 4, mayo-junio, reprod. p. 20.
2007. PACHECO, Marcelo E., Oscar Bony. El mago. Obras 1965-2001, cat. exp. Buenos Aires, Malba-Fundación Costantini, 2007, reprod. color p. 103.
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda
Ver Colección ›