
Point du jour (El Sena en París)
Sisley, Alfred. 1878
Más Informaciónsobre la obra
Obra Maestra
Inventario 8716
Obra Exhibida
Sala 14. Impresionismo y Postimpresionismo
El segundo viaje de Alfred Sisley a Inglaterra, después de aquel en el que intentó una carrera comercial entre 1857 y 1859, se remonta a 1874. En efecto, a comienzos de ese año el pintor aceptó la propuesta de acompañar a Inglaterra al célebre barítono de la Opéra Comique, Jean-Baptiste Faure, a cambio de seis pinturas. Sisley se encontraba así ante la posibilidad de consolidar una relación ya bien encaminada, porque Faure era uno de los coleccionistas que más admiraban y compraban sus cuadros, a tal punto que llegó a poseer nada menos que sesenta de ellos.
Bords de rivière o La Tamise à Hampton Court forma parte de un grupo bastante nutrido de obras –dieciséis pinturas– que el artista realizó entre el mes de junio y los primeros días de octubre. A diferencia de los demás pintores impresionistas, como Monet y Pissarro, que se habían refugiado en Londres durante la guerra franco-prusiana en 1870-1871, y que habían pintado numerosas vistas de la ciudad, Sisley permaneció muy poco tiempo en Brompton Crescent, en el barrio de South Kensington. Prefirió mudarse a Hampton Court, lugar de moda en esa época, tal vez porque el parque del castillo real que se encontraba allí había sido abierto al público poco tiempo antes, o bien porque el pueblo estaba bien conectado con la capital por una línea ferroviaria. Según Nicholas Reed (1), Sisley se alojó en Castle Inn, desde cuya terraza también pintó dos cuadros, pero la mayor parte de su producción testimonia principalmente su interés por las zonas aledañas al centro habitado. El Támesis se revela como una presencia constante en las telas de ese período y, tal como señala Richard Shone (2), Sisley supo captar plenamente el clima festivo que animaba esos días. A diferencia de su producción francesa, centrada solamente en el estudio de los paisajes, en estas obras el pintor integró con mayor continuidad la presencia humana, al punto de dedicar dos pinturas a eventos extremadamente multitudinarios y vivaces como las regatas de Molesey, cerca de Hampton Court (Les régates à Molesey, Musée d’Orsay, París) (3) y la de Hampton Court. Estos últimos cuadros muestran de modo particular la intensidad de la fase de experimentación que Sisley atravesó a comienzos de los años setenta y constituyen un claro ejemplo de cómo renovó su propio estilo, liberando su pincelada y eligiendo colores más vivaces para sus telas (4).
Quizás para satisfacer las exigencias del coleccionista que le había ofrecido este viaje acompañó estas obras más experimentales con una producción más en la línea con sus obras parisinas, como Bords de rivière o las otras tres versiones de The Thames at Hampton Court (colección Earl of Jersey (5); Sterling and Francine Clark Art Institute, Williamstown (6); Virginia Museum of Fine Arts, Richmond) (7) En el cuadro en cuestión, Sisley regresó a una disposición más homogénea de las figuras a lo largo del sendero que bordea el río y renunció a concentrarlas en el fondo de la escena, como había hecho por ejemplo en The Bridge of Hampton Court: the Castle Inn (colección privada) (8). Además, al igual que Monet en algunas de sus obras, Sisley usó la espesa trama de los árboles en el fondo de la composición para alentar al ojo del espectador a moverse de una parte a otra de la tela y recoger todos los detalles por él diseminados. La obra permite así no solo comprender el denso diálogo que tenía lugar entre varios representantes del círculo impresionista en aquellos años, sino también constatar cómo un estilo más en línea con su anterior producción era todavía extremadamente importante para él en esta circunstancia.
1— Nicholas Reed, Sisley and the Thames. London, Liburne Press, 1991, p. 14.
2— Richard Shone, Sisley. London, Phaidon Press, 1992, p. 70.
3— Cf. Mary Anne Stevens (cur.), Sisley. cat. exp. Paris, Réunion des musées nationaux, 1992, nº 29, p. 140-141. La exposición se desarrolló en Londres, Royal Academy of Arts, 1992; París, Musée d’Orsay, 1992-1993; Baltimore, Walters Art Gallery, 1993.
4— Cf. Ann Dumas, “Hampton Court, Marly-le-Roi. Port-Marly, Inondazioni (1874-1877)” en: Mary Anne Stevens y Ann Dumas (cur.), Alfred Sisley: poeta dell’Impressionismo, cat. exp. Ferrara, Galleria Civica d’Arte Moderna, 2002, p. 165-167.
5— François Daulte, 1959, nº 117.
6— Ibidem, nº 116.
7— Ibidem, nº 115.
8— Cf. Mary Anne Stevens (cur.), 1992, op. cit., nº 24, p. 130-131.
1959. DAULTE, François, Alfred Sisley. Catalogue raisonné de l’oeuvre peint. Lausanne, Durand-Ruel, nº 122.
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda
Ver Colección ›