
S/T
Santilli, Marcos. c. 1972
Más Informaciónsobre la obra
Inventario 9416
Obra Exhibida
None
Obra en préstamo: Centro Cultural Borges
La temática desarrollada por Bill Brandt ha sido especialmente diversa, marcando hitos en la historia de la fotografía. Británico, de origen alemán, estudió en Suiza hasta arribar a París en 1929. Allí comenzó a frecuentar el atelier de Man Ray y se convirtió en su asistente. Fue su contacto con las ideas de vanguardia que nunca lo abandonarían.
De inmediato volvió a Londres, donde inició sus series sobre las clases trabajadoras y sus malas condiciones de vida causadas por la depresión económica de la década del 30. Las tomas sobre la vida de los mineros, que fueron publicadas en revistas y libros, o la serie del pueblo inglés en los refugios subterráneos durante los bombardeos en Londres en la Segunda Guerra Mundial fueron su pasaporte a la gran fotografía.
Comenzó a exponer sus trabajos en el Museum of Modern Art de Nueva York junto a creadores del momento como Harry Callahan o Lisette Model.
Un cambio notable en su producción tuvo lugar a partir de 1950, cuando se volcó a la abstracción y al surrealismo. Finalmente, después de 1960 comenzó a hacer tomas de paisajes inspiradas en la literatura inglesa y desnudos femeninos. Su libro Perspectivas del desnudo, de 1961, es una acabada muestra de su talento en ese campo.
La obra Nu que integra la colección fotográfica del MNBA pertenece a la serie de estudios de formas femeninas iniciada en los 60. En ellos observamos su capacidad de descubrir lo fantástico que puede encerrar lo cotidiano. Su inicial adhesión al surrealismo desemboca en el hiperrealismo a lo que agrega el efecto Brandt: el misterio.
1994. JEFFREY, Ian y Sara Facio, Bill Brandt, cat. exp. Buenos Aires, The British Council.
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda
Ver Colección ›