Arte Argentino
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Más de 80 obras realizadas por 44 artistas, con la intención de cuestionar los relatos establecidos en la historia del arte en nuestro país
Más Información
Del 25 de marzo de 2021 al 7 de noviembre de 2021
Sala 37-40 / Primer Piso
80 obras expuestas
Curador/a: Georgina Gluzman
Descargar kit de prensa
MICROSITIO | CATÁLOGO | IMÁGENES DE DIFUSIÓN | MATERIAL AUDIOVISUAL | ACTIVIDADES
De marzo a noviembre, el Museo Nacional de Bellas Artes presenta la exposición “El canon accidental. Mujeres artistas en Argentina (1890-1950)”, con curaduría de la investigadora Georgina Gluzman, que reunirá más de 80 obras realizadas por 44 artistas, con la intención de cuestionar los relatos establecidos en la historia del arte en nuestro país y recuperar la figura de estas creadoras, muchas de ellas ignoradas o desconocidas.
Con obras del acervo del Bellas Artes, museos provinciales y municipales y colecciones particulares, esta muestra –inédita en la historia del Museo– permitirá apreciar pinturas, dibujos, grabados, fotografías y esculturas de artistas que, en algunos casos, serán exhibidas por primera vez.
La nómina completa de creadoras participantes está integrada por Graham Allardice de Witt, Carolina Álvarez Prado, Hermi Baglietto, Eugenia Belin Sarmiento, Hortensia Berdier, Emilia Bertolé, Paulina Blinder, Gertrudis Chale, Lía Correa Morales, Josefa Díaz y Clucellas, Ludmila Feodorovna, Raquel Forner, Consuelo Remedios González, Annemarie Heinrich, María de las Mercedes Lacoste, Mariette Lydis, Cecilia Marcovich, Léonie Matthis, Andrée Moch, Ana María Moncalvo, Eloísa Graciana Morás, Laura Mulhall Girondo, María Obligado, María Catalina, Otero Lamas, Anita Payró, Hildara Pérez, Clelia Pissarro, María Carmen Portela, Sofía Posadas, Kettie Ross-Broglia, Hemilce Saforcada, Clorinda Sanna, Rosalía Soneira, Carlota Stein, Leonor Terry, Dora de la Torre, Aída Vaisman, Antonia Ventura y Verazzi, Ángela Adela Vezzetti, Elba Villafañe, María Washington, Ana Weiss, Julia Wernicke y Bibí Zogbé.
***
"La mujer ha existido en la historia del arte principalmente como objeto de la mirada del varón. Sin embargo, poco a poco su presencia ha ido volviéndose visible, debido a su persistencia, pero sobre todo, no pocas veces, a la alta calidad estética de sus obras.
El recorte que propone Georgina Gluzman en “El canon accidental” permite asistir a la emergencia paulatina de las artistas plásticas en un período que conoció grandes jornadas de lucha por la reivindicación de la mujer. En el apenas más de medio siglo que explora la muestra (1890-1950), se constituyeron los primeros movimientos feministas, que fueron cobrando potencia al abarcar diversos grupos sociales, hasta lograr la adquisición de plenos derechos ciudadanos, lo que abrió un nuevo panorama.
El arte no fue ni podía ser ajeno a esas situaciones. El momento actual, en que la cuestión de género ha cobrado carta de ciudadanía, exige la reflexión, la toma de conciencia y la problematización del rol de la mujer en la historia del arte argentino.
Desde el Museo Nacional de Bellas Artes, proponemos en este sentido un espacio de interrogación permanente acerca de la articulación entre arte y sociedad, que, en el caso de esta muestra, dirige su atención al momento de la constitución de la mirada femenina en la producción artística local.
Así como las artes interpelan el sentido común de una época, al que suelen conmover en sus certezas incuestionadas, el movimiento de la historia ofrece nuevas consideraciones sobre cómo entendemos su conformación. La exposición está concebida con el ánimo de revelar aspectos que ponen en entredicho el canon, esa historia aceptada acríticamente de un período central del devenir de las artes. El anclaje en una tradición, aunque soterrada o marginada, permite reflexionar sobre las herencias por recuperar, en aras de la potencia de un movimiento que no cesa y que constituye un cambio sustancial en los modos de percibir el mundo".
Andrés Duprat
Director
Museo Nacional de Bellas Artes
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda
Ver Colección ›