Arte Argentino
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Con la presencia de los artistas Perla Benveniste y Eduardo Rodríguez, el Museo Nacional de Bellas Artes inauguró el jueves 27 de marzo la exposición temporaria “Percepción e ilusión”, curada por María José Herrera, que reúne más de cincuenta obras tempranas y recientes de estos dos pioneros del arte cinético en la Argentina.
La inauguración contó con la presencia del subsecretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli; el director del Museo Nacional de Bellas Artes, Andrés Duprat; la directora artística del Bellas Artes, Mariana Marchesi; y la curadora de la exposición, María José Herrera; entre otros funcionarios, artistas y personalidades de la cultura.
“Esta muestra es un merecido homenaje a una pareja de artistas que, desde poéticas profundamente personales, han dejado su impronta en la historia visual de nuestro país”, afirmó Duprat.
“Herederos de la primera generación de argentinos que trabajaron a partir de los principios del arte óptico y cinético, Benveniste y Rodríguez ensayan en sus obras con los fenómenos del movimiento y de la percepción para crear un arte participativo y lúdico, que cobra sentido en la experiencia corporal del espectador”, detalló el director.
Herrera, por su parte, señaló: “El arte cinético argentino tiene un pasado y un presente. Un presente en el cual Perla y Eduardo son protagonistas, así como muchos jóvenes que trabajan a partir de imágenes digitales. Aquí lo que vamos a ver son imágenes absolutamente no-digitales, o sea analógicas, con distintos mecanismos a veces sencillos pero muy poéticos y eficaces”.
“El arte cinético es un arte geométrico y como tal no tiene significados o simbolismos explícitos ‒agregó la curadora‒, pero lo que uno termina descubriendo es que el movimiento es parte de la vida. Lo que se mueve está vivo. Este es un arte que busca el movimiento, un arte de participación, de contemplación. Hay que tomarse el tiempo de ver pasar una secuencia a la otra y van a ver que realmente es una sensación de felicidad y de belleza”.
Al tomar la palabra, Benveniste manifestó su emoción: “Esto es para mí un momento muy importante. Ser mostrada en este Museo es un placer enorme”. En relación al título de la exposición, la artista comentó: “La ilusión para mí es poder encontrar los materiales, jugar con el acrílico, las transparencias… Y la percepción es la base de nuestro trabajo, sentir sensaciones, emociones, y desde ahí el cuerpo presente, porque el que lo percibe es el cuerpo”.
A su turno, Rodríguez declaró: “Pese a nuestra edad, nuestro arte es muy joven. Es un arte que no necesita explicación, solo hay que mirarlo y sentirlo”.
Por último, el secretario Cifelli agradeció a los artistas: “Me encanta que estén acá, que el Museo Nacional de Bellas Artes les haya abierto la puerta, pero sobre todo me encanta que este homenaje haya sido en vida. Así que muchas gracias a los dos”.
La exposición reúne más de 50 obras en la sala central del primer piso. Una de las obras de Rodríguez que pueden verse es “Espacio temporalizado”, con la que obtuvo el Gran Premio de Honor en el I Certamen de Investigaciones Visuales en 1970. Además, hay creaciones fechadas desde 1990 hasta el presente, pertenecientes a la colección del artista.
En tanto, de Benveniste se exhibe “Retroanteroversión”, una caja cinética de 1969, donada por la propia autora al Bellas Artes. También pueden apreciarse series de obras de 2010, realizadas en madera y tela elástica, y otras más recientes creadas con acrílico, acetato y motores.
“Benveniste/Rodríguez. Percepción e ilusión” puede visitarse hasta el 15 de junio de 2025 en la sala 33 del primer piso, de martes a viernes, de 11 a 19.30 (último ingreso), y los sábados y domingos, de 10 a 19.30.
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda
Ver Colección ›