Arte Argentino
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›El Museo Nacional de Bellas Artes, Amigos del Bellas Artes y el Goethe-Institut de Buenos Aires presentan el tercer ciclo del año de Bellas Artes Cine con una retrospectiva extraordinaria de películas realizadas por DEFA, el sello cinematográfico gestionado por el Estado en Alemania Oriental desde 1946 hasta 1992, post reunificación.
“Este ciclo es importante por varias razones. En primer lugar, el legado de DEFA es enorme: durante ese medio siglo de funcionamiento, realizó más de 700 largometrajes de ficción, unos 950 filmes de animación, y más de 2500 cortos y noticiarios. Entre todo ese material, hay películas que se convirtieron en clásicos más allá de los límites del Pacto de Varsovia. Hoy, la revisión de ese material implica no sólo descubrir un momento importante en la historia del cine contemporáneo, sino también comprender cómo era la vida cotidiana y política de aquel lado del Muro de Berlín”, afirma Leonardo D’Espósito, curador del ciclo.
Y continúa: “La selección comprende filmes abiertamente bélicos, como “Los asesinos se encuentran entre nosotros”, “Desnudo entre lobos” o “Tenía 19 años” (esta última, mucho más que un mero filme de propaganda, dado su muy humano punto de vista), que refieren a la Segunda Guerra Mundial. Pero también –y en especial– películas declinadas en femenino, como “Lissy”, que revisa la década de los años 30 del siglo pasado, o “Solo Sunny”, que hace lo mismo pero con el final de los años 70, brindando miradas sobre la vida cotidiana, los problemas y las tensiones de un mundo complejo. Lo que estalla en “La leyenda de Paul y Paula”, un melodrama romántico que va de la alegría a la tragedia al ritmo del rock de los 70 y se convirtió en el mayor éxito comercial de DEFA. Estas seis películas demuestran que, ideologías y circunstancias históricas aparte, el cine sigue siendo reflejo y refugio de temas universales, tratados con gran sensibilidad y calidad artística”.
Las funciones de Bellas Artes Cine serán los viernes y sábados, en el Auditorio de Amigos del Bellas Artes, ubicado en Av. Figueroa Alcorta 2270, ciudad de Buenos Aires, con capacidad para 235 espectadores. Las entradas son gratuitas, con reserva previa*, y se adquieren únicamente en línea, completando el formulario para cada función (ver programación).
*Importante: la reserva de entradas estará disponible una semana antes de cada función.
____
PROGRAMACIÓN POR PELÍCULAS 🎞️
- Viernes 14 de junio, 18 h
- Sábado 20 de julio, 18 h
- Sábado 15 de junio, 18 h
- Sábado 13 de julio, 18 h
“La leyenda de Paul y Paula”
- Viernes 28 de junio, 18 h
- Viernes 5 de julio, 18 h
- Sábado 6 de julio, 18 h
- Sábado 20 de julio, 15.30 h
Viernes 12 de julio, 18 h
Viernes 19 de julio, 18 h
____
PROGRAMACIÓN POR DÍA 🗓️
- Viernes 14 de junio, 18 h
- Sábado 15 de junio, 18 h
- Viernes 28 de junio, 18 h
- Viernes 5 de julio, 18 h
- Sábado 6 de julio, 18 h
Viernes 12 de julio, 18 h
- Sábado 13 de julio, 18 h
- Viernes 19 de julio, 18 h
- Sábado 20 de julio, 15.30 h
- Sábado 20 de julio, 18 h
____
SINOPSIS 📝
República Democrática Alemana, 1946
Dirección: Wolfgang Staudte
Duración: 90’
“Los asesinos se encuentran entre nosotros” fue la primera producción de la DEFA, constituida en la zona de Berlín ocupada por los soviéticos. En aquel principio, la idea fue utilizar el cine como una herramienta más de “desnazificación” de Alemania, y esta película cumple con tal fin.
Una sobreviviente de un campo de concentración regresa a una Berlín en ruinas, a lo que fue su casa, ahora ocupada por un cirujano. Ambos comparten la vivienda hasta que el hombre encuentra a un ex criminal nazi que se ha convertido en un empresario de éxito y planea una venganza. Si bien el filme se adscribe a lo que los soviéticos llamaron “realismo socialista” —incluyendo el final edificante—, su pintura de una ciudad arrasada y de las miserias humanas que conlleva es cercana a lo que en la misma época encarnó el neorrealismo en Italia. Tanto el aspecto ficcional como el documental son de una enorme carga emotiva.
República Democrática Alemana, 1958
Dirección: Regie Konrad Wolf
Duración: 89'
Konrad Wolf fue uno de los realizadores más prolíficos de la DEFA. En esta película, ambientada en los primeros años de la década de 1930, narra un melodrama al mismo tiempo amoroso y político: una joven empleada se casa con un oficinista con probable éxito para escapar de la pobreza, pero el hombre se queda sin trabajo a causa de la enorme crisis económica de esos años. ¿Su salida? Ingresar al Partido Nacional Socialista de los Trabajadores Alemanes, al que se une también el hermano de la joven, un ex comunista. Además de pintar las convulsiones de los años previos a la Segunda Guerra Mundial, también muestra las contradicciones del nazismo y cuál era el caldo de cultivo en el que nació. La combinación de la ficción personal —el punto de vista de la protagonista— y del paisaje social es única.
República Democrática Alemana, 1972/1973
Dirección: Heiner Carow
Duración: 109'
Uno de los mayores éxitos comerciales de la DEFA, dentro y fuera de Alemania Oriental, narra el amor entre un burócrata casado y con una vida por lo menos mediocre, y una empleada soltera y con dos hijos. Es un filme romántico con elementos de comedia y tragedia, y sobre todo es un retrato muy preciso de dos clases sociales diferentes unidas por los sentimientos. Además de ser una película “de género” en gran medida universal, deja traslucir por debajo de la superficie las tensiones humanas en aquel mundo. Fue, además, el filme que lanzó a la fama al grupo de rock Purdhy, que interpreta cuatro notables canciones de la banda de sonido.
República Democrática Alemana, 1978/1980
Dirección: Konrad Wolf
Duración: 104'
Aquí otro melodrama que, de manera quizás sutil pero evidente, era crítico de la vida planificada y controlada de la Alemania Oriental. En este caso, entronca con la tradición de las películas sobre artistas y arte, sobre personalidades con una vocación expresiva que no encuentra lugar en el mundo de todos los días y genera crisis.
Sunny es una empleada. Sunny es, también, alguien que lo deja todo para convertirse en cantante, pero a su manera. Hay música y un retrato del mundo del arte popular, hay desengaños amorosos y un registro del final de la década de 1970, sobre todo en Berlín oriental. La historia es universal y funciona mucho más allá de su contexto, registrado con precisión y sin subrayados.
República Democrática Alemana, 1967/1968
Dirección: Konrad Wolf
Duración: 119'
El personaje principal es un joven —como indica el título— de 19 años: escapado de Alemania con sus padres tras el advenimiento del nazismo, vuelve al país como miembro del Ejército Rojo. En parte filme bélico, en parte ‘road movie’, fue rodado con una modernidad absoluta, con ecos del neorrealismo y del documental, que narra los últimos días de la Segunda Guerra Mundial desde el punto de vista de los soldados de ambos bandos y de los ciudadanos que sufrieron sus tragedias. El mayor peso lo llevan las relaciones humanas, y la película es absolutamente ecuánime respecto de aquellos a quienes retrata. El uso del espacio y la sequedad de las escenas bélicas la vuelven efectiva y libre.
República Democrática Alemana, 1963
Dirección: Frank Beyer
Duración 124'
Esta película notable fue la primera producción alemana que retrató los campos de concentración nazis desde dentro. Basada en hechos reales, la historia se desarrolla en el campo de Buchenwald, donde un prisionero ha introducido, clandestinamente en una valija, a un niño. El dilema moral sobre cuántas vidas vale proteger la de ese niño desencadena una serie de resistencias y dramas que reflejan la crueldad del sistema nazi, pero también el heroísmo y las miserias humanas en una situación límite.
***
Medidas de prevención e higiene:
- Las salas de proyección cuentan con sistema de ventilación acorde a protocolo.
- Está prohibido el consumo de alimentos y bebidas dentro de la sala.
- En caso de reprogramación, quienes hayan reservado sus entradas serán avisados por correo electrónico.
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda
Ver Colección ›