Planta baja

Arte europeo del siglo XII al XIX

Arte argentino del siglo XIX

Primer piso

Arte internacional del siglo XX

Arte argentino del siglo XX

Segundo piso

Sala temporaria

y terrazas

Origen:
Fecha:
Período:
Escuela:
Técnica:
Objeto:
Estilo:
Género:
Soporte:
Medidas:
Volver a Noticias

El Bellas Artes en la Feria del Libro

Con una muestra de fotografías donadas por Sara Facio y una selección de catálogos, el Museo participa en este gran evento editorial.

El Museo Nacional de Bellas Artes participa de la 49.а Feria Internacional del Libro de Buenos Aires con una muestra que reúne obras de su colección fotográfica, iniciada hace tres décadas con la donación fundacional de la artista argentina Sara Facio, además de exhibir una selección de catálogos editados en los últimos años para acompañar las exposiciones organizadas por la institución.

En el stand 3111 del Pabellón Ocre de la Feria, desde el 24 de abril hasta el 12 de mayo, se exhibe un conjunto de 24 imágenes de autores, épocas y géneros diversos, que conmemora el trabajo de la incansable gestora y fotógrafa responsable de forjar este acervo.

“La colección fotográfica del Museo Nacional de Bellas Artes fue iniciada en 1995 con la generosa donación de Sara Facio, figura fundamental de la cultura visual argentina. Hoy, este acervo atesora cerca de 1500 fotografías de artistas locales y extranjeros, producidas entre el siglo XIX y la  actualidad”, explica el director del Museo, Andrés Duprat.

“Paisajes insondables, en solitario o habitados por figuras humanas, cuartos vacíos pero con indicios de presencias, cuerpos desnudos o que se escapan, narraciones surrealistas, la sensibilidad de la proeza técnica, la gloria congelada del star system, un detective que corre por la ciudad, un escritor perdido entre libros. Son solo algunas de las historias que cuentan estas obras realizadas por fotógrafos de Argentina, Estados Unidos, España, México, Francia, Alemania, Panamá, Guatemala y Hungría”, detalla Duprat. 

El conjunto incluye imágenes registradas entre las décadas de 1930 y 1990 por autores clave como Stephen Althouse, Manuel Álvarez Bravo, Bill Brandt, Toni Catany, Sandra Eleta, Bernard Faucon, Luis González Palma, André Kertész, Duane Michals, Rafael Navarro, Jeanloup Sieff y Mariana Yampolsky, entre los artistas extranjeros.

Además, hay trabajos de los referentes de la fotografía en la Argentina y de los más destacados artistas locales del siglo XX, entre ellos, Annemarie Heinrich, la propia Facio, Alicia D'Amico, Grete Stern, Pedro Otero, Facundo de Zuviría, Julie Méndez Ezcurra, Oscar Pintor, Humberto Rivas, Eduardo Grossman y Juan Travnik.

“Además, el Bellas Artes se suma a este evento editorial ‒el más importante del país‒ con la exhibición de un corpus de catálogos producidos en los últimos años. Este fondo  bibliográfico da cuenta de la importancia de sostener una línea editorial en sintonía con las  exposiciones, como modo de crear conocimiento y ampliar las lecturas de la colección  permanente y de las muestras temporarias que organiza nuestro Museo”, agrega el director.

Entre los títulos disponibles se pueden encontrar los catálogos dedicados a las exposiciones de los artistas Joaquín Torres García, Alfredo Hlito, Raquel Forner, Juan Carlos Distéfano, Norah Borges, César Paternosto, Julio Le Parc, Luis Felipe Noé y Carlos Alonso, entre otros, así como las muestras colectivas “Escenas contemporáneas” y “El canon accidental: mujeres artistas en Argentina, 1890-1950”.

En el stand también habrá un código QR para quienes quieran descargar estas publicaciones en formato digital, desde la página web del Museo: bellasartes.gob.ar/publicaciones/

La Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, organizada por la Fundación El Libro, puede visitarse en el Predio Ferial de La Rural (Santa Fe 4201), de lunes a viernes, de 14 a 22, y sábados, domingos y feriados, de 13 a 22.

El Museo Nacional de Bellas Artes, que depende de la Secretaría de Cultura de la Nación y cuenta con el apoyo de Amigos del Bellas Artes, está ubicado en Av. del Libertador 1473, Ciudad de Buenos Aires.



Listado de obras exhibidas:

  • Stephen Althouse

(Bucks County, Estados Unidos, 1948)

“Keys” [Teclas], 1994

Impresión al gelatino bromuro de plata sobre papel, 59,2 x 48,8 cm

Colección Museo Nacional de Bellas Artes

  • Manuel Álvarez Bravo 

(Ciudad de México, México, 1902 - 2002)

“La buena fama durmiendo”, 1939

Impresión al gelatino bromuro de plata sobre papel, 18 x 24,5 cm

Colección Museo Nacional de Bellas Artes

  • Claude Batho

(Chamalières, Francia 1935 - París, Francia, 1981)

“El diván”, 1972

Impresión al gelatino bromuro de plata sobre papel, 21,5 x 30 cm

Colección Museo Nacional de Bellas Artes

  • Bill Brandt

(Hamburgo, Alemania, 1904 - Londres, Inglaterra, 1983)

“Nu”, 1965

Impresión al gelatino bromuro de plata sobre papel, 34,2 x 29,7 cm

Colección Museo Nacional de Bellas Artes

  • Toni Catany

(Llucmajor, España, 1942 - Barcelona, España, 2013)

“Calotipo”, 1979

Calotipo sobre papel, 17 x 12 cm

Colección Museo Nacional de Bellas Artes

  • Alicia D'Amico

(Buenos Aires, Argentina, 1933-2001)

“La sombra”, 1962

Impresión al gelatino bromuro de plata sobre papel, 27,8 x 39,5 cm

Colección Museo Nacional de Bellas Artes

  • Facundo de Zuviría

(Buenos Aires, Argentina, 1954)

“Elvira”, 1984

Impresión al gelatino bromuro de plata sobre papel, 24,2 x 35,4 cm

Colección Museo Nacional de Bellas Artes

  • Sandra Eleta

(Ciudad de Panamá, Panamá, 1942)

“Esteban”, 1979

Impresión al gelatino bromuro de plata sobre papel, 20,1 x 19,8 cm

Colección Museo Nacional de Bellas Artes

  • Sara Facio

(Buenos Aires, Argentina, 1932-2024)

“Jorge Luis Borges de rodillas ante los libros”, 1968

Impresión al gelatino bromuro de plata sobre papel, 37 x 23 cm

Colección Museo Nacional de Bellas Artes

  • Bernard Faucon

(Apt, Francia, 1950)

“Cuarto de Amor”, N°4, 1986

Impresión sistema Fresson sobre papel, 30,5 x 30,5 cm

Colección Museo Nacional de Bellas Artes

  •  Luis González Palma

(Ciudad de Guatemala, Guatemala, 1957)

“La luna”, 1989

Fotografía y técnica mixta sobre papel, 45 x 44,8 cm

Colección Museo Nacional de Bellas Artes

  • Eduardo Grossman 

(Buenos Aires, Argentina, 1946)

“Philip Marlowe”, 1987

Impresión al gelatino bromuro de plata sobre papel, 34,7 x 23,9 cm

Colección Museo Nacional de Bellas Artes

  • Annemarie Heinrich

(Darmstadt, Alemania, 1912 - Buenos Aires, Argentina, 2005)

“Gala”, 1943

Impresión al gelatino bromuro de plata sobre papel, 37 x 26,5 cm

Colección Museo Nacional de Bellas Artes

  • André Kertész

(Budapest, Hungría, 1894 - Nueva York, Estados Unidos, 1985)

“Tulipán melancólico”, 1939

Impresión al gelatino bromuro de plata sobre papel, 25 x 18 cm

Colección Museo Nacional de Bellas Artes

  • Julie Méndez Ezcurra

(Buenos Aires, Argentina, 1949-1991)

“Autorretrato”, ca. 1984

Impresión al gelatino bromuro de plata sobre papel, 18 x 27 cm

Colección Museo Nacional de Bellas Artes

  • Duane Michals

(McKeesport, Estados Unidos, 1932)

“Certain Words Must Be Said” [Algunas palabras deben ser dichas], 1976

Impresión al gelatino bromuro de plata sobre papel, 20 x 25 cm

Colección Museo Nacional de Bellas Artes

  • Rafael Navarro

(Zaragoza, España, 1940)

“Díptico N° 22”, 1979

Impresión al gelatino bromuro de plata, virada al sulfuro sobre papel baritado, 25,9 x 17,8 cm

Colección Museo Nacional de Bellas Artes

  • Pedro Otero

(Buenos Aires, Argentina, 1913-1981)

“Deshumanización del hombre”, 1950

Fotomontaje, impresión al gelatino bromuro de plata sobre papel, 37,7 x 27,5 cm

Colección Museo Nacional de Bellas Artes

  • Oscar Pintor

(San Juan, Argentina, 1941)

“Mar del Plata”, 1985

Impresión al gelatino bromuro de plata sobre papel, 43,8 x 44 cm

Colección Museo Nacional de Bellas Artes

  • Humberto Rivas

(Buenos Aires, Argentina, 1937 - Barcelona, España, 2009)

“Buenos Aires”, 1984

Impresión al gelatino bromuro de plata sobre papel, 34,3 x 47 cm

Colección Museo Nacional de Bellas Artes

  • Jeanloup Sieff

(París, Francia, 1933-2000)

“La casa negra”, 1964

Impresión al gelatino bromuro de plata sobre papel, 30 x 20 cm

Colección Museo Nacional de Bellas Artes

  • Grete Stern

(Wuppertal-Elberfeld, Alemania, 1904 - Buenos Aires, Argentina, 1999)

“Hospedaje en Puerto Pirámides, Chubut”, 1951

Impresión al gelatino bromuro de plata sobre papel, 29,2 x 23,2 cm

Colección Museo Nacional de Bellas Artes

  • Juan Travnik

(Buenos Aires, Argentina, 1950)

“Tres Arroyos”, 1991

Impresión al gelatino bromuro de plata sobre papel, 28 x 28 cm

Colección Museo Nacional de Bellas Artes

  • Mariana Yampolsky

(Chicago, Estados Unidos, 1925 - Ciudad de México, México, 2002)

“Huipil de tapar”, 1962

Impresión al gelatino bromuro de plata sobre papel, 15,5 x 15,2 cm

Colección Museo Nacional de Bellas Artes

Arte Argentino

Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes

Ver Colección ›

Obras Maestras

Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda

Ver Colección ›

También te puede interesar