Planta baja

Arte europeo del siglo XII al XIX

Arte argentino del siglo XIX

Primer piso

Arte internacional del siglo XX

Arte argentino del siglo XX

Segundo piso

Sala temporaria

y terrazas

Origen:
Fecha:
Período:
Escuela:
Técnica:
Objeto:
Estilo:
Género:
Soporte:
Medidas:
Volver a Noticias

Homenaje a Carlos Ripamonte a los 50 años de su muerte

En la Sala 32, primer piso.

El Museo Nacional de Bellas Artes homenajea al pintor Carlos Ripamonte a cincuenta años de su muerte, con la exhibición de sus óleos En la sombra, De vuelta o La vuelta del pago y Amigos del potrero, hasta el 28 de octubre en la Sala 32, del primer piso.

Tras estudiar con Ernesto de la Cárcova, Ripamonte completó su formación en Roma entre 1899 y 1905. Como tantos otros argentinos que volvían del Viejo Continente luego de aprender de los “grandes maestros”, al regresar a Buenos Aires se involucró en los debates acerca de la institucionalización del arte y la realización de un salón nacional para promover la disciplina en el país, un reclamo que los artistas dirigían al Estado en el contexto de los festejos por el Centenario de la Revolución de Mayo.
Por entonces, Ripamonte fundó el Grupo Nexus –que impulsaba la construcción de un arte de identidad nacional– junto con sus pares Pío Collivadino, Fernando Fader, Cesáreo Bernaldo de Quirós, Arturo Dresco, Alberto María Rossi, Justo Lynch y Rogelio Yrurtia.
 
En su obra pictórica, abordó asuntos vernáculos, donde los tipos camperos y sus costumbres habitan el paisaje idealizado de la pampa: el gaucho y sus tareas cotidianas, los momentos del reposo, las payadas y el caballo como fiel compañero integran su repertorio. Trabajó con un lenguaje naturalista, en el que prima la pincelada suelta y evidente, y una paleta luminosa. Por Canciones del pago, obtuvo el Primer Premio de la Exposición del Centenario (1910), y recibió una medalla en la Exposición Universal de Saint Louis, Estados Unidos (1904).
 
La figura de Ripamonte también es recordada por su labor docente y su gestión como miembro fundador de la Academia Nacional de Bellas Artes y presidente de la Sociedad Estímulo de Bellas Artes.

Arte Argentino

Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes

Ver Colección ›

Obras Maestras

Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda

Ver Colección ›

También te puede interesar