
Hombre con galera de espaldas
Manet, Édouard.
Más Informaciónsobre la obra
Obra Maestra
Inventario 7961
Obra Exhibida
Sala 14. Impresionismo y Postimpresionismo
El retrato de Ernest Hoschedé y su hija es una pintura de plein air, resuelta en amplias pinceladas visibles de color, en apariencia inconclusa, que el artista habría comenzado en ocasión de una visita al Château de Rottembourg en 1876, la residencia de la familia Hoschedé en Montgeron, según una carta de Manet a su discípula Eva Gonzalès publicada por Moreau-Nélaton. En ese mismo año Hoschedé encargó a Claude Monet unos paneles decorativos para aquella residencia (1). En los primeros años de la década de 1870, a partir de su vínculo con el grupo de los jóvenes pintores impresionistas, y sobre todo con Claude Monet, Manet había comenzado a pintar y exponer grandes pinturas de plein air (en 1874 expone Chemin de fer en el Salón), en las que, como en el retrato de Hoschedé y su hija, las figuras ocupan buena parte de la composición. Duret afirma que para sostener su manière personal frente a sus amigos impresionistas, Manet casi nunca realizó paisajes “puros” sino que en sus obras de escenas al aire libre continuó pintando figuras humanas, alrededor de las cuales el paisaje se ubicaba como fondo de la escena. Tras su consagración en el Salón de 1873 con Le Bon Bock (Philadelphia Museum of Art), en 1875 volvió a cosechar críticas demoledoras con el cambio de rumbo que señala L’Argenteuil (Musée des Beaux-Arts, Tournai). En 1876 volvió a ser rechazado por el jurado del Salón y realizó, estimulado por su círculo de amigos, intelectuales y amateurs, una exposición personal en su taller, donde hubo un álbum para recoger firmas y comentarios.
Ernest Hoschedé, hombre de negocios, coleccionista y amateur de arte moderno que desde 1877 dirigió la importante tienda Au Gagne Petit en París, había sufrido un quebranto económico en la crisis de 1873 que lo obligó a desprenderse de parte de su colección en 1874, dos meses antes de que el grupo impresionista realizara su primera exposición. En 1878 realizó otra venta de gran parte de su colección, en la que figuraron cinco importantes telas de Manet (2). Según Duret, Manet no había vendido un solo cuadro hasta 1872, cuando Alfred Stevens lo conectó con Durand-Ruel, quien adquirió ese año un lote de 28 telas por un total de 38.600 francos. Las dos ventas de Hoschedé en el Hôtel Drouot fueron hitos importantes en la trayectoria de los pintores impresionistas.
Hoschedé tuvo una muy cercana relación con Claude Monet, quien luego de su muerte en 1891 se casó con su viuda. Marthe, su hija, había nacido en 1864 y tenía doce años cuando fue retratada por Manet.
Aun cuando Manet retrató a Hoschedé y su hija al aire libre, en un jardín resuelto en amplias pinceladas de tonos verdes, la actitud del hombre acodado en una pequeña mesa parece corresponder más bien a la tipología de los retratos de interior, como conversando en una tertulia de café. La niña, en cambio, cuyo moño rojo se destaca como complementario del verde que impera en la composición, fija en el espectador una mirada intensa y enigmática.
1— Sue Roe, The Private Lives of the Impressionists. New York, Harper Collins, 2006, p. 157.
2— Merete Bodelsen, “Early Impressionist Sales 1874-94 in the light of some unpublished ‘procès-verbaux’”, The Burlington Magazine, London, vol. 110, nº 783, junio de 1968, p. 331-349.
1902. DURET, Théodore, Histoire d’Édouard Manet et de son oeuvre. Paris, Librairie Charpentier, nº 210.
1919. DURET, Théodore, Histoire d’Édouard Manet et de son oeuvre. Paris, Librairie Charpentier, nº 210.
1926. MOREAU-NÉLATON, E., Manet raconté par lui-même. Paris, H. Laurens, nº 193.
1931. TABARANT, A., Manet, histoire catalographique. Paris, Gallimard, nº 249.
1932. JAMOT, Paul y Georges Wildenstein, Manet. Paris, Les Beaux-Arts, p. 251, fig. 134.
1947. TABARANT, A., Manet et ses oeuvres. Paris, Gallimard, nº 256, p. 291, reprod. p. 611.
1967. VENTURI, M. y S. Orienti, L’opera pittorica di Édouard Manet. Milano, Rizzoli, nº 217, p. 105.
1975. ROUART, Denis y Daniel Wildenstein, Manet. Catalogue raisonné. Lausanne/Paris, Bibliothèque des Arts, t. 1, nº 246, p. 200, reprod. byn p. 201.
1985. KING, John, El Di Tella. Buenos Aires, Gaglianone, reprod. byn p. 67.
1988. ALEGRET, Celia, “La peinture française au Musée National des Beaux-Arts de Buenos Aires”, Bulletin de la Société de l’Histoire de l’Art français, Paris, p. 225.
2000. DISTEL, Anne, Les collectioneurs des impressionnistes. Amateurs et marchands. Paris, Bibliothèque des Arts, reprod. [s.p.].
2008 [2001]. GIUNTA, Andrea, Vanguardia, internacionalismo y política. Arte argentino en los años sesenta. Buenos Aires, Siglo XXI, p. 105, 328.
Obras y recorridos relacionados
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda
Ver Colección ›