
Peches et cerises (Duraznos y cerezas)
Renoir, Pierre Auguste.
Más Informaciónsobre la obra
Inventario 8552
Obra No Exhibida
En este pastel sin fecha de Pierre Renoir, una mujer con gran sombrero y abrigo con cuello de piel posa de tres cuartos perfil. Si bien este esbozo rápido es seguramente fruto de una sesión frente a la modelo, su rostro es inexpresivo y no hay rasgos distintivos, más allá del rojizo de su cabellera, que contribuyan a su identificación. Las manchas netas de pastel están planteadas con decisión sobre el papel haciendo evidente el dominio del oficio, en coincidencia con el testimonio de Ambroise Vollard que sostenía que: “Renoir ‘atacaba’ la tela, según su costumbre, sin la más mínima búsqueda previa para situar el modelo. Eran manchas, nada más que manchas y más manchas”, logrando plasmar una cabeza en una sola sesión (1).
El pastel del MNBA se emparenta con los estudios rápidos de bustos de mujeres con sombreros que Renoir realizó, hacia la última década del siglo XIX, para estudiar los efectos de la luz y el color. De hecho, en su introducción a L’Atelier de Renoir, su amigo el pintor Albert André describía su estudio lleno de “búsquedas de laboratorio” en las que el artista volvía una y otra vez sobre la misma cabeza, el mismo torso, las mismas flores como la “descarga maquinal de un hombre que vivía con el pincel en la mano” (2).
La obra perteneció a Antonio Santamarina, quien además poseyó otra importante obra de Renoir, L’Atelier du peintre, Rue St. Georges de 1876, que muestra a los colegas que frecuentaban el taller del artista. Jeune femme au chapeau vert provenía de la galería de Durand- Ruel, primer marchand interesado en comercializar su producción ya desde la segunda exposición impresionista de 1876.
1— Ambroise Vollard, La vida y la obra de Pierre-Auguste Renoir. Buenos Aires, Poseidón, 1944 [1919], p. 175.
2— Albert André, “Avant-propos” en: L’Atelier de Renoir. Paris, Bernheim-Jeune, 1931, t. 1, p. 10.
1965. Tableaux, dessins et bronzes français dans la collection de Monsieur Antonio Santamarina. London/Bradford, Percy Lund, Humpries & Co., p. 68-19.
Obras y recorridos relacionados
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda
Ver Colección ›