
El beso, estudio
Rodin, René François Auguste. c. 1881-1882
Más Informaciónsobre la obra
Inventario 3735
Obra Exhibida
Sala 22. Arte argentino Siglo XIX
Nacido en Ginebra, y tras algunos años en Río de Janeiro, Jean- Philippe Goulu se estableció en Buenos Aires hacia 1824. Eduardo Schiaffino, director del MNBA, se interesó tempranamente por sus miniaturas, en 1896 escribió en la revista La Biblioteca un artículo sobre el artista, y durante su gestión frente al MNBA (1895-1910) solicitó a diversos coleccionistas la donación de sus obras para el Museo. En 1900 decía: “[…] fue probablemente el primer artista europeo que trabajó profesionalmente en Buenos Aires” (1). Desde 1928, con motivo de recopilar información para su libro La pintura y la escultura en la Argentina, Schiaffino se propuso el relevamiento de la producción de Goulu, por entonces atesorada como recuerdo de familia en las principales casas porteñas, y la atribución de algunas miniaturas al artista. Dos años después, durante una estancia en París, le informó al reconocido crítico de arte y escritor Camille Mauclair sobre la existencia de su obra. El autor francés la desconocía y no la había incluido en su publicación sobre la miniatura femenina en Francia, y por este motivo Schiaffino afirmaba: “de manera que mi libro revelará en su propio país la personalidad de un artista tan eminente” (2).
El retrato de Cirila Crespo de Sívori es una pequeña acuarela sobre marfil. Cirila era hija única del coronel Crespo. Huérfana de madre, había crecido en un convento, casándose posteriormente con el negociante italiano Alejandro Sívori con quien tuvo tres hijos varones, uno de los cuales fue el artista Eduardo Sívori. Schiaffino, que la había conocido de niño en su casa colonial de la calle Victoria, la describió como “una mujer sonriente, de una bondad ingénita e inagotable, una madre feliz, una vieja amiga incomparable” (3). Goulu la representó ataviada con un vestido de seda, con un collar de tres vueltas, y el cabello recogido a los costados, adornado con una peineta y un ramillete de flores.
1— Carta de Eduardo Schiaffino a Avelina Solveyra de Pérez, fechada: “Buenos Ayres septiembre 7/900”. Legajo 1, nº 3325, 1883-1902. Archivo Eduardo Schiaffino, AGN.
2— Carta de Eduardo Schiaffino a Conrado Chizzolini, fechada: “El 12 de julio de 1930. Buenos Aires”. Caja XVIII, Archivo Eduardo Schiaffino, MNBA. 3— Schiaffino, 1933, p. 94.
1922. LOZANO MOUJÁN, José María, Apuntes para la historia de nuestra pintura y escultura. Buenos Aires, Librería de A. García Santos, p. 40.
1933. SCHIAFFINO, Eduardo, La pintura y la escultura en la Argentina. Buenos Aires, edición del autor, p. 94, reprod. p. 95.
1937. PAGANO, José León, El arte de los argentinos. Buenos Aires, edición del autor, t. 1, p. 114, reprod. p. 113.
1944. PAGANO, José León, Historia del arte argentino. Buenos Aires, Ediciones L’Amateur, p. 87.
1969. GESUALDO, Vicente, Enciclopedia del arte en América. Buenos Aires, Bibliográfica Omeba, [s.p.].
1982. RIBERA, Adolfo Luis, El retrato en Buenos Aires 1580-1870. Buenos Aires, UBA, nº 6, p. 201. 1984. RIBERA, Adolfo Luis, “La pintura” en: AA.VV., Historia general del arte en la Argentina. Buenos Aires, Academia Nacional de Bellas Artes, vol. 3, p. 158-159.
Obras relacionadas
Un vasto panorama de arte argentino, con obras de sus mayores representantes
Ver Colección ›Explorá las obras maestras de todos los tiempos en exposición y guarda
Ver Colección ›